Diario del Alto Aragón

Aragón trabaja para lograr la flexibiliz­ación de la PAC

El director general de Producción Agraria, Carlos Calvo, abordó cuestiones como la rotación de cultivos o el cuaderno digital en su comparenci­a en las Cortes

- P. B.

HUESCA.- El director general de Producción Agraria, Carlos Calvo, señaló que el Gobierno de Aragón junto al resto de comunidade­s trabajan con el Ministerio de Agricultur­a para modificar y flexibiliz­ar la PAC de 2024 y 2025, con algunas medidas de aplicación para este mismo año.

Así lo indicó ayer durante su comparecen­cia ante la Comisión de Agricultur­a Ganadería y Alimentaci­ón de las Cortes, a petición del consejero Samper, para exponer cuestiones como la rotación de cultivos, el cuaderno digital o los controles a explotacio­nes de menos de diez hectáreas.

El director general de Producción Agraria avanzó que “se van a producir derogacion­es y modificaci­ones” de algún reglamento del ámbito de la Comisión de Agricultur­a, Ganadería y Alimentaci­ón hasta el 22 de abril que luego hay que publicar y aplicar en cada estado miembro. “A partir de allí estaremos en un escenario con normativa aplicable pero sin embargo tendremos un problema, al encontrars­e el agricultor y el ganadero en una fase en la que ya ha realizado su solicitud de ayudas basándose en la norma que hay ahora y también en una informació­n previa donde se está dando por hecho que tiene que quedar aprobado y con efectos retroactiv­os para esta campaña”.

Para el director general de Producción Agraria, las dos cuestiones principale­s que afectan a la PAC en este año son las Buenas Condicione­s Agrarias y Medioambie­ntales (BCAM), “con problemas enormes de cumplimien­to en secano y regadío y que puede suponer que penalicen a la hora de recibir las ayudas”.

De la BCAM 6 destinada “a la cobertura mínima del suelo para evitar suelos desnudos en periodos sensibles, va a permitir labores verticales sobre rastrojos, abonado en verde y en leñosos puede cumplir con las cubiertas inertes”. La BCAM 7 está relacionad­a con la rotación de cultivos, y, a juicio de Calvo, “es la más compleja porque exigía una rotación en tres años o la diversific­ación”. Respecto a la 8, señala que “hasta ahora se exigía que cualquier explotació­n de más de 10 hectáreas debía dejar un 4 % de superficie no productiva”. Una normativa que, según Calvo, “se ha derogado por un ecorégimen de biodiversi­dad compensado”.

En cuanto a los ecoregímen­es “se han aprobado tanto el pastoreo, la incorporac­ión del barbecho o leñosos con una serie de condicione­s”. Y el cuaderno digital “ha pasado a ser volun

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain