Diario del Alto Aragón

El sector de las renovables avisa de que el nuevo impuesto a instalacio­nes pone en riesgo las inversione­s

Empresas y asociacion­es intervinie­ron ayer en la fase de audiencias del proyecto de ley

-

ZARAGOZA.- El sector de las energías renovables advirtió ayer de que el nuevo impuesto a las instalacio­nes eólicas y fotovoltai­cas por su impacto ambiental, en trámite como proyecto de ley en las Cortes de Aragón, puede poner en riesgo las inversione­s cuando suponen una ventaja competitiv­a de la región.

Una visión que compartier­on representa­ntes de empresas y asociacion­es de renovables que intervinie­ron en la fase de audiencias legislativ­as para hacer sus aportacion­es al proyecto de ley y que contrastan con la expuesta por las plataforma­s 13 de Marzo y a favor de los paisajes de

Teruel, que reclamaron una moratoria y la ordenación en las instalacio­nes. Uno de los más contundent­es en sus críticas al impuesto fue el presidente de la Unión Española Fotovoltai­ca (Unef), José Donoso, quien defendió que éste es un momento “histórico” para España al ser la primera vez en una revolución industrial que tiene una ventaja competitiv­a en el sector energético respecto a sus competidor­es gracias a las renovables.

“No hemos tenido petróleo ni para un mechero, pero tenemos sol” además de territorio y eso, remarcó, permite una economía de escala, una ventaja que puede desperdici­arse, a su juicio, con impuestos y riesgo regulatori­os.

A su juicio, el impuesto que se ponga supone un riesgo jurídico para las plantas de renovables y un incremento de precio para todos los consumidor­es y una pérdida de competitiv­idad para el país, y en particular para Aragón. En ese sentido, consideró que el hecho imponible no existe por cuanto las renovables contribuye­n a la reducción de las emisiones de CO2, las plantas fotovoltai­cas, aseguró, “se pueden convertir en una reserva integral de la naturaleza”, al tiempo que defendió el impacto económico y en empleo en el territorio.

Coincidió con Donoso el delegado en Aragón de la Asociación de Productore­s de Energía Fotovoltai­ca (Anpier), Jorge Edo, en representa­ción de pequeños productore­s y familias que invirtiero­n en huertos solares entre 2007 y 2010 -más de 2.000 familias en Aragón-, que han sufrido recortes “salvajes” y a las que este impuesto “afecta gravemente”, por lo que reclamó que estén exentas en autoconsum­o y las plantas inferiores a 5MW. ●

● “Histórico”. El presidente de Unef defendió que el actual es un momento “histórico” para España al ser la primera vez que tiene una ventaja competitiv­a en el sector energético respecto a sus competidor­es gracias a las renovables.

● Pequeños productore­s. Anpier reivindicó que las familias que tienen plantas de autoconsum­o y las inferiores a 5MW estén exentas del pago del impuesto.

● Ordenación. Las plataforma­s del 13 de Marzo y a favor de los paisajes de Teruel reclamaron una moratoria y la ordenación de las instalacio­nes. la línea 603 entre Zaragoza, Utebo y Casetas con 259.372 viajeros más que en 2022, superando los 2,2 millones de viajeros al año, siendo la línea más utilizada del área metropolit­ana de Zaragoza.

El incremento de población registrado en la primera corona metropolit­ana de Zaragoza y los descuentos en el precio del transporte público, prorrogado­s para 2024 el pasado mes de diciembre por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del CTAZ, impulsan este incremento histórico en el uso del transporte público entre Zaragoza y su área metropolit­ana.

El presidente del CTAZ y consejero de Fomento del Gobierno de Aragón, Octavio López, considera que estas cifras récord “hablan muy bien del servicio que presta el Consorcio a través de sus diferentes líneas de autobús, un servicio eficaz y que cumple con las expectativ­as”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain