Diario del Alto Aragón

Aragonés dice en el Senado que el referéndum será “inevitable”

◎ Afirma en la Comisión de las Comunidade­s que “antes o después” será aceptado ◎ Ayuso califica la ley de amnistía como “un golpe contra la unidad nacional”

-

MADRID.- El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, dio ayer por hecho en el Senado que la ley de amnistía será “inevitable” como lo será el referéndum de independen­cia y el modelo de financiaci­ón “singular” que ha propuesto recienteme­nte. “Antes o después será aceptado (el referéndum)”, subrayó.

Una advertenci­a que hizo al tomar la palabra ante la Comisión General de las Comunidade­s Autónomas de la Cámara Alta, donde se aprobó, gracias a la mayoría absoluta del PP, un nuevo informe en el que se alerta de que la proposició­n de ley de amnistía “deja desprotegi­do el Estado de las Autonomías al sentar un precedente peligroso para su propia supervivie­ncia”.

A diferencia de la vez anterior, en octubre, en la que acudió al Senado para defender la ley de amnistía, el presidente catalán no salió corriendo tras su intervenci­ón (alegó tener una reunión en Barcelona con un comisario europeo) y esperó a escuchar al resto de presidente­s autonómico­s que acudieron a la comisión, todos del PP.

No acudieron ninguno de los tres socialista­s (Asturias, Castilla La Mancha y Navarra) y tampoco ningún miembro del Gobierno central. Otra ausencia fue la del presidente canario (CC). De la presencia popular, todos los ojos estaban en la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que, con un tono algo menos bronco del habitual, calificó la ley de amnistía como “un golpe contra la unidad nacional, la democracia y el Estado de derecho”, y advirtió de que “será imparable” si no se frena a tiempo.

Arremetió contra el PSOE y el Ejecutivo por estar bajo el chantaje de los independen­tistas “que nos rompe a todos”, advirtiend­o de que “siguen tramando un nuevo golpe” al referirse a que el presidente catalán no ha dudado en afirmar que habrá referéndum de autodeterm­inación. “¿Qué concordia hay en las palabras de hoy de los independen­tistas?”, preguntó Ayuso contra la argumentac­ión de los socialista­s de que la amnistía mejorará la convivenci­a.

Durante esta primera parte del debate se defendiero­n los tres votos particular­es (PSOE, ERC y de Junts) que se presentaro­n al informe del PP y que respaldan la constituci­onalidad de la ley de amnistía y su encaje en las competenci­as de las comunidade­s.

Por parte de ERC, su portavoz, Sara Bailac, puso el foco en criticar al PP por “cargarse el Estado de derecho” con tal de ejercer “la represión” contra Cataluña y advirtió de que “no hay nada” que puedan hacer para frenar la ley de amnistía y avisó también al PSOE, con la vista puesta las catalanas del 12 de mayo, que tras la aprobación de la amnistía vendrá el referéndum.

Desde Junts, María Teresa Pallarès se limitó básicament­e a explicar que la amnistía está dentro de la Constituci­ón y no interfiere en el marco autonómico, aparte de exigir al PP que “deje de manipular el proceso legislativ­o”, en una intervenci­ón en la que no mencionó el referéndum.

Por parte del PSOE, que no contó con ninguno de sus presidente­s autonómico­s en la comisión, el senador Javier Ramírez insistió además en que en la ley

“no existe ningún tipo de contenido o de impacto autonómico”, cargando contra los populares por “instrument­alizar” una vez más el Senado.

Todos los presidente­s del PP que subieron a la tribuna advirtiero­n, tras escuchar a Aragonés, que la amnistía es el paso previo al referéndum. Aragonés, en declaracio­nes a los medios, explicó que los plazos del referéndum que está planteando están relacionad­os “con la fuerza democrátic­a” que pueda lograr el independen­tismo en el 12M.

Sobre las intervenci­ones, censuró a su vez “el odio, menospreci­o y falta de respeto” hacia Cataluña. Pese todo, la “buena noticia” es que la amnistía “se abrirá paso” y “será una victoria de los ciudadanos que quieren vivir en libertad en Cataluña”. ●

 ?? ?? El presidente catalán, Pere Aragonès, ayer durante su intervenci­ón en el Senado.
El presidente catalán, Pere Aragonès, ayer durante su intervenci­ón en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain