Diario del Alto Aragón

El periodista Rafael Bardají fallece a los 66 años

El grausino, gran figura del periodismo, lideró la recuperaci­ón de ‘El Ribagorzan­o’

- Elena Fortuño

GRAUS.- El periodista grausino Rafael Bardají falleció ayer a los 66 años a causa de un cáncer. Figura fundamenta­l del periodismo en Aragón en el último cuarto del pasado siglo, ha seguido dejando su impronta hasta los últimos tiempos, sobre todo, en Ribagorza y Sobrarbe. Bardají lideró, durante la transición, la recuperaci­ón de ‘El Ribagorzan­o’, publicació­n emblemátic­a que encarnaba su pasión por el periodismo, Joaquín Costa y el territorio, antes de desarrolla­r su labor profesiona­l en Zaragoza en Aragón Express, primero, y en Heraldo de Aragón, donde trabajó desde 1982. En sus últimos años, se dedicó a la docencia y a la evolución del periodismo, desde lo tecnológic­o y lo ideológico. En las redaccione­s primero y en las aulas después, enseñó los principios de una profesión que amaba y de la que transmitía su pasión.

Nacido en Graus en 1957 en una familia de siete hermanos, Bardají ha sido “un periodista de raza”, como lo definía con tristeza tras conocer la noticia el expresiden­te del Gobierno de

Aragón, Marcelino Iglesias. A punto de concluir sus estudios de Periodismo en la Universida­d Autónoma de Barcelona, el periodista grausino participó en la creación de la Asociación de Amigos de Ribagorza y Sobrarbe que, entre los años 70 y 80, reunió a miembros como Miguel Gracia, Antonio Angulo, Carlos Franco y Paco García de Paso, entre otros.

En un momento de “gran ebullición social y política “, recuerda Iglesias, la recuperaci­ón de ‘El Ribagorzan­o’ (entre 1981 y 1985), con Bardají como uno de sus máximos exponentes, determinó el futuro de ambas comarcas, pero también el de todo Aragón, ya que muchos de sus miembros marcarían, poco después, la deriva de la región.

En ‘El Ribagorzan­o’, Bardají se acercó a uno de sus personajes de referencia, el también grausino Joaquín Costa que publicó decenas de artículos en la primera etapa de esta revista de referencia (entre 1904 y 1930). Al pensador grausino, dedicó el libro Joaquín Costa, el sueño de un país imposible (Heraldo de Aragón, 2011), que formó parte de los actos de conmemorac­ión del centenario de su fallecimie­nto en Graus, y Joaquín Costa y la prensa (Boira, 1997). Durante sus años en el Ribagorzan­o, también participó en la recuperaci­ón de la Mojiganga en 1979, como miembro activo de la vida cultural grausina, de la que ha seguido formando parte hasta estos últimos años. Además, y pese a que su vivienda en el Alto Aragón se había fijado en

Casa Mur de Aluján, en La Fueva, “su refugio”, siempre aparecía por Graus durante las fiestas patronales. En la actualidad, trabajaba en un libro sobre la historia de las casas de Muro de Roda que no ha llegado a ver la luz y, en general, mostraba su interés por conocer las sociedades rurales de antaño.

“Hombre inquieto que vivía muy intensamen­te el periodismo”, incidía el expresiden­te Iglesias, desde El Ribagorzan­o, pasó a Aragón Express y, poco después a Heraldo de Aragón, donde Bardají desarrolló la mayor parte de su trayectori­a profesiona­l como jefe de la sección de Aragón e, incluso, desde la delegación de Huesca.

Trabajó también por Aragón Televisión y, durante 15 años, fue profesor de Periodismo en la Universida­d de Zaragoza, trasladand­o su pasión por la profesión a las nuevas generacion­es. Primero, impulsó un Máster y después la creación del grado de Periodismo. Ese amor por la comunicaci­ón, le llevó a montar en 2015 la exposición De Gutenberg a Twitter. Un recorrido tecnológic­o e ideológico desde los inicios del periodismo hasta las redes sociales, que se expuso en Huesca, Zaragoza y también en el Espacio Pirineos de Graus.

Jorge Azcón, el presidente de Aragón, reaccionó así a través de su cuenta de X (antiguo Twitter): “El periodismo aragonés y la Universida­d de Zaragoza pierden a Rafael Bardají. Todo mi cariño para su familia y amigos”. Por su parte, la Asociación de la Prensa de Aragón recordó que formó parte de tres juntas directivas.

Casado y padre de dos hijas, el velatorio de Rafael Bardají será este martes 9 de abril hasta las 12:15 horas en el Tanatorio de Torrero, en Zaragoza, mientras que la ceremonia tendrá lugar a continuaci­ón en el mismo espacio. ●

 ?? ?? Foto de archivo de Rafael Bardají, durante la inauguraci­ón de una exposición en Huesca.
Foto de archivo de Rafael Bardají, durante la inauguraci­ón de una exposición en Huesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain