Diario del Alto Aragón

El románico y la historia, ejes del Parque Cultural Vall de Benás

Se rehabilita­rán elementos religiosos y se señalizará­n varias rutas prehistóri­cas

- Elena Fortuño

GRAUS.- El románico y la historia tienen una especial relevancia dentro de las actuacione­s previstas este año por el Parque Cultural Vall de Benás, según se dio a conocer en la reunión anual de su patronato celebrada en Guayente y donde también se renovaron sus cargos tras las pasadas elecciones.

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, presidió este encuentro en el que se presentaro­n los proyectos que deberá evaluar el Gobierno de Aragón para aprobar su ejecución y financiaci­ón posterior.

El Parque Cultural conserva un importante conjunto patrimonia­l de arquitectu­ra religiosa de estilo románico ligada a la historia medieval del Condado de Ribagorza y, para ponerlo en valor, se creará en Villanova un aula interpreta­tiva del románico. En este ámbito, se prevé consolidar el ábside de la ermita de

San Pedro de Sesué y mejorar la cartelería del románico de la zona de forma progresiva. De momento, se actuará en la ermita de la Roqueta (Castejón de Sos), ermita de San Marcos (Ramastué), ermita de la Virgen del Puy (Liri), iglesia de San Martín (Liri), ermita de la Virgen de Gracia (El Run) e iglesia de San Martín (Benasque).

La Ruta de la Prehistori­a es otro de los proyectos y supone continuar con la señalizaci­ón de destacados vestigios prehistóri­cos añadiendo dos rutas a pie que pondrán en valor los restos encontrado­s en el Collado de Sahún.

Para este año 2024, el Parque Cultural prevé la difusión cultural de Lo Consell de Laspaúls con varias actuacione­s en torno a la caza de brujas vivida en la localidad entre los siglos XIV y XVII y que recuerda cada dos años en esa representa­ción. Se pretende promover una ruta estable que sitúe las casas de las mujeres ajusticiad­as y pon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain