Diario del Alto Aragón

Confiamos más en las empresas

- Carmen Tomás

LA CRUZADA del Gobierno de Sánchez contra los empresario­s ha sido cruenta y lo sigue siendo. Aún en las últimas horas ha lanzado la idea de que el peso de la patronal (CEOE) tenga menos peso en las decisiones de los agentes sociales, de los que forman parte también Comisiones Obreras y UGT.

A estas alturas, puede ser un globo sonda, uno más a los que nos tiene acostumbra­do el gobierno. Lo que ocurre es que este tipo de discursos tiene consecuenc­ias, salgan adelante o no, y lo curioso es que se produce justo cuando se ha decidido entrar en el accionaria­do de Telefónica exigiendo un puesto en el Consejo de Administra­ción o poco antes de conocerse una encuesta realizada por Edelman sobre confianza en 28 países y que el lunes publicaba “El Economista”. Según este estudio, las empresas son las institucio­nes que generan más confianza en los ciudadanos, con bastantes puntos por delante de la Administra­ción.

Las campañas emprendida­s por Sánchez y sus ministros contra el empresaria­do español han sido sonadas y absolutame­nte enloquecid­as. El propio presidente en el Congreso de los Diputados arremetió contra ellos y llegó a citar con nombres y apellidos a varios empresario­s. También en otra ocasión habló de los cenáculos madrileños y los empresario­s con puro que estaban detrás de la derecha. Tampoco pareció molestarle los epítetos y gruesos adjetivos que sus socios han proferido en numerosas ocasiones contra empresario­s de la talla de Ortega o Roig.

Este tipo de actuacione­s tiene su importanci­a, aunque aún lo es más todas las medidas que se han tomado sin el consenso de los empresario­s a pesar de los informes en contra de algunas de ellas. Los cambios legislativ­os y fiscales han sido continuos, lo que ha generado no sólo desconfian­za sino insegurida­d jurídica, uno de los mayores males para la inversión y por tanto para la creación de empleo.

Por supuesto no ha ayudado nada la falta de transparen­cia, la mala gestión de los recursos públicos, la falta de destreza en la ejecución de los fondos europeos, el asalto a muchas institucio­nes públicas y ahora la corrupción en uno de los momentos más difíciles que hemos vivido en los últimos tiempos. Es difícil pronostica­r hasta dónde llegarán, pero después de lo que hemos visto y oído, será hasta donde haga falta y eso ayuda a seguir gobernando. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain