Diario del Alto Aragón

El Senado aprueba el conflicto institucio­nal con el Congreso

◎ La Cámara Baja tiene hasta el 11 de mayor para responder a esta solicitud ◎ El PP duda si continuar el procedimie­nto y llevarlo al Tribunal Constituci­onal

- “Este conflicto es casi un ‘quieto todo el mundo. Es un disparate”

MADRID.- El Pleno del Senado aprobó ayer la iniciativa impulsada por el PP en la que se plantea por primera vez en la democracia un conflicto entre órganos constituci­onales al Congreso por la proposició­n de ley de amnistía, ya que piden a la Cámara Baja que la retire al entender que es una “reforma constituci­onal encubierta”.

Los populares hicieron valer su mayoría absoluta en esta Cámara y sumaron el apoyo de Vox para elevar este choque institucio­nal al Congreso. Por contra, el conflicto de competenci­as encontró su rechazo en el PSOE y sus socios parlamenta­rios, mientras que la senadora de UPN fue la única en abstenerse.

El PP se acoge al informe de los letrados del Senado en el que carga contra la tramitació­n de la ley de amnistía en el Congreso y denuncia que es una “reforma encubierta de la Constituci­ón”. Los populares hacen referencia a este punto para reclamar al Congreso que retire la norma.

Una vez aprobado por el Pleno del Senado, este conflicto de competenci­as llegará al Congreso este jueves 11 de abril y la Cámara Baja tiene un plazo máximo de respuesta de 30 días.

De esta manera, el Congreso tendrá de plazo para responder hasta el 11 de mayo, un día antes de las elecciones catalanas. A partir de ahí, correspond­e al Senado decidir si finalmente acuden al Tribunal Constituci­onal o no.

Dudas de si ir al TC

Desde el PP que lidera Alberto Núñez Feijóo admitieron que tienen dudas acerca del momento en que acudirán al Tribunal Constituci­onal con la amnistía y se debate si hacerlo antes de que la norma esté aprobada por el Parlamento -a través de este conflictoo esperar a que haya sido aprobada definitiva­mente.

“A lo mejor por tiempos políticos nos interesa hacerlo después, cuando la ley esté aprobada”, reconocier­on fuentes popuintent­o

Francisco Manuel Fajardo lares el mismo día que se ha aprobado en el Senado este conflicto de competenci­as con el Congreso.

Comparació­n con el 23F

Durante el debate, el senador del PSOE por Lanzarote y secretario cuarto del Senado, Francisco Manuel Fajardo, comparó este conflicto institucio­nal entre la Cámara Alta y el Congreso con el de golpe de Estado del 23F al afirmar que este choque es “casi un ‘quieto todo el mundo’”. El senador socialista dijo al PP que este choque institucio­nal inédito entre Senado y Congreso es “un auténtico disparate”. “Es casi un ‘quieto todo el mundo’”, añadió Fajardo, refiriéndo­se a las palabras que profirió el coronel Antonio Tejero en el Congreso durante el intento de golpe de Estado del 23F.

A su vez, el parlamenta­rio del PSOE acusó a los ‘populares’ de “agarrarse” a un párrafo del informe de los letrados del Senado en el que se habla del conflicto institucio­nal entre el Senado y el Congreso para finalmente acabar planteándo­lo en la Cámara Alta.

Eso sí, el senador socialista mostró sus “dudas” de que el PP finalmente acuda al TC una vez aprobada la Ley de Amnistía, recordando que el PP también se reunió con Junts para abordar la investidur­a de Alberto Núñez Feijóo. ●

Senador del PSOE

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain