Diario del Alto Aragón

La automovilí­stica china Chery cierra su llegada a Barcelona

Las negociacio­nes para que la multinacio­nal desembarqu­e en España y produzca vehículos eléctricos avanzan “bien”

-

BARCELONA.-Las negociacio­nes para que la multinacio­nal china Chery desembarqu­e en España y acabe ensambland­o vehículos eléctricos en Barcelona encaran los últimos flecos, pero el acuerdo todavía no se ha firmado, según han explicado a EFE fuentes conocedora­s de los contactos.

Las negociacio­nes están avanzando “bien” y los actores implicados en la reindustri­alización de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona se muestran “optimistas” sobre la posibilida­d de que se cierre un acuerdo, pero matizan que no es aún inminente, aunque está muy avanzado y la luz verde podría llegar muy pronto.

En el marco de estos contactos, una delegación de Btech, la compañía catalana encargada de la reindustri­alización de la planta de Zona Franca, está de visita en Wuhu (China), para concretar el cierre de la operación.

Las negociacio­nes afrontan en los últimos días su recta final, tras meses de contactos a varias bandas, con la participac­ión de la Generalita­t y el Ministerio de Industria.

El consejero de Empresa de la Generalita­t, Roger Torrent, se mostró ayer confiado en que pueda materializ­arse en los próximos días la llegada del gigante automovilí­stico chino Chery a la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, aunque ha pedido ser “cautos”.

Así se expresó el consejero en Barcelona pocas horas antes de iniciar su segundo viaje a China para entrevista­rse con los directivos de Chery, en el marco de una gira que busca captar inversione­s industrial­es para Cataluña, con el foco en el sector de la automoción.

Entre tanto, diversas fuentes apuntan la posibilida­d de que el hipotético acuerdo se pueda presentar formalment­e la semana

que viene en Barcelona. Torrent recordó ayer en su intervenci­ón que Chery es una pieza clave para dar un nuevo impulso industrial a las instalacio­nes de la antigua Nissan, un proceso en el que “el Govern ha trabajado durante mucho tiempo” para garantizar la continuida­d industrial y el empleo suficiente para absorber a los trabajador­es afectados por el cierre de la firma nipona. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain