Diario del Alto Aragón

De Sierra Negra a Llauset, Vallibiern­a y Estibafred­a

Dos jornadas durante este fin de semana con un desenlace exitoso y en travesía de ida y vuelta por el cordal de Castanesa

- Lola Mas

HUESCA.- La tercera alta ruta de esquí de montaña de la temporada se centraba en dirigirse al refugio de Llauset por la Sierra Negra desde el valle de Ampriu, atravesand­o los pasos elevados, descender al lago que da nombre al refugio para hacer una segunda etapa en torno a la Tuca de Vallibiern­a y descender por el valle de Vallibiern­a hasta el fondo pasando por el valle de Estibafred­a al cordal de Castanesa-Estibafred­a y terminando en el valle de Ampriu. Ese era el plan.

En la primera etapa una de las opciones era dirigirse al cordal de Castanesa desde el barranco Ubago en el valle de Ardonés, pero se vio la pista sin nieve, por lo que nos encaminamo­s por la estación de Ampriu hacia el pico Pasolovino. Este puntal situado en la parte más occidental del cordal de Castanesa se presta a recoger vientos como ocurrió en las rampas finales, donde había que trazar en nieve dura con cuchillas y que requirió empeño en soportar algunas ráfagas.

Las ráfagas amainaron en el momento de pasar por la cumbre de la Tuca de Castanesa. De ahí hay que alcanzar el cuello de Castanesa dejándose deslizar con vista al Roques Trencades por nieve cambiante. Después atravesar la Sierra Negra para hacer el cuello de Llauset. En la Sierra Negra vigilantes a la inclinació­n de las vertientes un buen tramo se hace por el lado Norte menos pendiente. En un punto más bajo del cordal se hace transición a pieles de ascenso y bajamos a la cuenca bajo el cuello de Llauset.

En el siguiente tramo se alcanza el cuello por la ladera que se va inclinando cada vez más y detrás de Carlos que va trazando, los 13 esquiadore­s llegamos al collado con un sol que regala buenos momentos. A la vista el valle de Llauset y el gran lago, se ha cambiado de valles camino del refugio, dejando atrás la vista del macizo del Posets en el valle de Benasque. Posición de descenso y buena esquiada a las proximidad­es del lago para tomar la ruta al lago Botornás que lleva al refugio. En la última transición el viento vuelve pero se calma en el ascenso al refugio.

Ahí nos aplicamos a secar pieles de foca, y materiales de esquí de montaña para otra etapa.

Amanece nuboso, pero no precipita así que se inicia la jornada hacia la Tuca de Vallibiern­a. Se va trazando la subida por rampas de nieve alcanzando el lago Helado, ventisquea­ndo y con ráfagas, así que se decide continuar con el largo recorrido que recorre el valle de Vallibiern­a hasta el puente de Estibafred­a.

Asomados al barranco de Vallibiern­a, decidimos bajar al lago Superior de Vallibiern­a, para esquiar por ladera sobre el Ibón Bajo. En el desagüe hay que quitar esquís y pasar el torrente, luego hay que ir orientándo­se hasta la palanca de Estibafred­a, o de Riberetes. Al dirigirse al largo valle de Estibafred­a, y al iniciarlo, sorpresa, que el puente está arrumbado por los fuertes deshielos. Se convierte en una aventura cruzar el arroyo que baja muy potente. Por fin afrontamos los casi 700 metros de desnivel.

El paso del cordal cercano al pico Estibafred­a se violenta de nuevo, pero es el último momento duro, en el descenso hay que atinar bajo las laderas del Castanesa y por el bosque siguiendo el track y por fin se alcanza la pista de Ubago, después de otras ocho horas de travesía.

Lo celebramos y despedimos a los amigos que han venido de Molina de Aragón, Pamplona, Guadalajar­a, Madrid, de tantos lugares, sin olvidar a José Manuel y a Jesús. Han salido en la primera jornada más de 1.400 metros de desnivel, en la segunda unos 1.200 y en kilometraj­e recorrido con esquís unos 16 kilómetros en la primera y más de 20 en la segunda. ●

 ?? ?? Foto de familia de los integrante­s que realizaron la travesía.
Foto de familia de los integrante­s que realizaron la travesía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain