Diario del Alto Aragón

Adell llena el salón de actos del IEA para hablar de espirituad­as

◎ El escritor presentó ayer su décima novela, ‘Las hechizadas de las montañas’ ◎ El presidente de la DPH, Isaac Claver, destacó la trayectori­a literaria del autor

-

HUESCA.- José Antonio Adell presentó ayer en Huesca, en el marco del programa Biblioteca Presenta del Instituto de Estudios Altoaragon­eses de la Diputación Provincial, la novela Las hechizadas de las montañas (Editorial Pirineo).

Ante numeroso público, entre quienes se encontraba el presidente de la DPH, Isaac Claver, Adell, que estuvo acompañado por el historiado­r y asesor del IEA Ángel Gari y la directora del Instituto, Susana Villacamap­a, desgranó Las hechizadas de las montañas, su décima novela, aunque su trayectori­a literaria es mucho más extensa. “Con más de cuarenta libros sobre leyendas, pueblos, bandoleros o fiestas, la obra de José Antonio Adell le sitúa como una de las grandes figuras de referencia en el territorio”, apuntó Claver.

La parte real del libro está basada en las investigac­iones de Ángel Gari sobre la brujería en el Alto Aragón y a él le dedica esta obra. “He partido de su investigac­ión, he buscado más fuentes y lo he novelado. De real tiene todo el proceso de la Inquisició­n en esta zona”. Aparecen las mujeres espirituad­as y los inquisidor­es con nombres y apellidos, “y he creado algunos personajes de ficción que los he introducid­o para darle un poco más de vida a la novela”, reveló el autor en una reciente entrevista a este periódico.

Las hechizadas de las montañas es una novela histórica, “aunque también se puede considerar una novela negra”, según Adell, que se sumerge en unos hechos extraordin­arios acaecidos en el valle de Tena entre 1630 y 1642 que alteraron la vida de sus pueblos y sus gentes. En esos años en Tramacasti­lla pasaban de cuarenta las mujeres considerad­as hechizadas y en Sandiniés había una docena. Todas ellas tuvieron algún tipo de relación con Pedro de Arruebo, señor de La Artosa, al que la Inquisició­n consideró causante de lo que se denominará “epidemia de posesión”.

Licenciado en Historia Contemporá­nea, doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte y profesor jubilado, José Antonio Adell atesora una importante bibliograf­ía de temática aragonesa y altoaragon­esa, en algunos casos compartida con Celedonio García. Hace sólo unos meses presentó su particular homenaje al cura rural, narrando junto a García, la vida de José María Cabrero. ●

 ?? ?? Ángel Gari fue el encargado de presentar a José Antonio Adell, en el salón de actos del IEA.
Ángel Gari fue el encargado de presentar a José Antonio Adell, en el salón de actos del IEA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain