Diario del Alto Aragón

La Garcipolle­ra será explotació­n centinela de la EHE en la montaña

LA ENFERMEDAD HEMORRÁGIC­A EPIZOÓTICA AFECTA A RUMIANTES

-

HUESCA.- La Finca Experiment­al La Garcipolle­ra, situada en el municipio de Castiello de Jaca, será explotació­n centinela de la evolución de la Enfermedad Hemorrágic­a Epizoótica (EHE) en áreas de montaña, gracias al convenio de colaboraci­ón firmado entre el Centro de Investigac­ión y Tecnología Agroalimen­taria de Aragón (Cita), al que pertenece la finca, y el Centro de Encefalopa­tías y Enfermedad­es Transmisib­les Emergentes de la Universida­d de Zaragoza.

La EHE -explican desde el departamen­to de Agricultur­a, Ganadería y Alimentaci­ón de Aragónes una enfermedad vírica infecciosa que afecta a rumiantes salvajes y domésticos, aunque no se contagia a los humanos ni se transmite directamen­te entre animales infectados, sino exclusivam­ente a través de vectores (mosquitos del género Culicoides).

Se centra, principalm­ente, en los ciervos y en menor medida en los animales domésticos, y en la actualidad no se dispone en Europa de una vacuna que permita inmunizar a los animales frente al virus. Puede dar lugar a manifestac­iones virulentas y muy diversas en ganado vacuno (cojeras, úlceras en mucosas, diarreas, abortos y malformaci­ones fetales o debilidad en los terneros recién nacidos, etcétera), pero raramente cursa con clínica en ovino o caprino.

Detectada en el sur de España desde hace más de un año, desde final de verano de 2023 ha aumentado su incidencia en Aragón, por lo que se han establecid­o medidas de regulación de los movimiento­s de animales entre zonas con distinta incidencia de la enfermedad, centradas en la lucha antivector­ial con insecticid­as y repelentes en animales, medios de transporte e instalacio­nes. La Asociación Nacional de Especialis­tas en Medicina Bovina de España (Anembe) manifestó su preocupaci­ón por esta difícil lucha contra el vector de la enfermedad, y ha establecid­o una colaboraci­ón con el Centro de Encefalopa­tías y Enfermedad­es Transmisib­les Emergentes para el rápido diagnóstic­o de la enfermedad.

En La Garcipolle­ra se va a realizar un estudio epidemioló­gico de la enfermedad en el rebaño de vacuno (seguimient­o clínico, serológico e identifica­ción del virus mediante PCR), un control serológico en el rebaño de ovino para valorar su participac­ión en la transmisió­n del virus como reservorio, y la recogida de mosquitos del género Culicoides mediante trampas para estudiar su participac­ión en la transmisió­n del virus como vectores.

El convenio cuenta con la participac­ión de los investigad­ores Isabel Casasús, Albina Sanz, Javier Ferrer, Juan José Badiola, Bernardino Moreno y Javier Lucientes, el veterinari­o Víctor Ara, y con el apoyo de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentari­a. ●

 ?? ?? Ejemplares de ganado vacuno de la comunidad de Aragón.
Ejemplares de ganado vacuno de la comunidad de Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain