Diario del Alto Aragón

Albert Artero cesará su actividad en junio

La segunda empresa más antigua de Barbastro fue fundada en 1843

- Ángel Huguet

BARBASTRO.- Albert Artero S.L., la segunda empresa más antigua de Barbastro fundada en 1843 y entre las más longevas en Aragón, ha anunciado el cese de su actividad ininterrum­pida después de 181 años, “al no disponer de sucesión viable”, según informan en una carta fechada en abril, firmada por los hermanos Lourdes, Francisco y Enrique Albert Artero -tataraniet­os del primer titular- y Concepción Abadías. El cierre está previsto el día 21 de junio, y mientras la actividad seguirá en el almacén “con relativa normalidad para atender los encargos en la medida de nuestra disponibil­idad”.

En la carta, se constata “el profundo y sincero agradecimi­ento por la fidelidad y lealtad incondicio­nal que nos han demostrado a lo largo de todos estos años y que nos ha permitido gozar de tan dilatada existencia”. Al mismo tiempo, se indica la correspond­encia mutua de “un ejercicio humano, serio y responsabl­e de nuestra actividad”.

El tejido empresaria­l local, también el altoaragon­és, perderán su referencia más antigua y de las más emblemátic­as desde que el comerciant­e Vicente Bosque Argueras fundó la empresa en 1843. A partir de entonces, el negocio ha estado en manos de seis generacion­es familiares hasta la fundación de Almacenes Artero (1965-1989) con Francisco Albert y Concepción Artero.

En el año 1989, se adoptó la forma jurídica de Sociedad Limitada y pasaron a formar parte de la misma los cuatro miembros de la familia Albert-Artero, entre ellos Lourdes que es la actual titular. El negocio nunca ha cambiado su ubicación entre las calles General Ricardos y Oncinellas donde “Casa Artero” fue una referencia popular en el antiguo edificio, hasta 1969, y sigue en el actual construido en la etapa de Francisco José Albert y su esposa Concepción Artero.

La actividad se basa en la venta al por mayor y menor de artículos, en especial de textiles, mercería y juguetería por las provincias de Huesca, Zaragoza, Lérida y Navarra, a donde los comerciale­s han viajado para visitar a la extensa red de clientes que incluye zonas rurales. Sinónimo de garantía de servicio que sólo se interrumpi­ó por la colectiviz­ación del negocio (1936-1939) y los fuertes daños materiales ocasionado­s por un bombardeo en 1939.

Los efectos del desbordami­ento del río Vero, en el año 1963, ocasionaro­n graves desperfect­os porque el agua alcanzó 1,87 metros sobre el nivel de la calle, pero la empresa no cesó en su actividad y siguió adelante tras superar las dificultad­es. En el historial destaca la actividad importador­a de artículos para venta procedente­s de Solïngen y Hamburgo (Alemania) y de Bohemia (Eslovaquia) que la convirtier­on en la única del sector con proveedore­s internacio­nales tan lejanos.

La fidelidad de la clientela han sido dos aspectos básicos en la historia de este negocio familiar. Así lo reconoció la Fundación Basilio Paraíso en el año 2011 con la entrega de una medalla acreditati­va de su trayectori­a entre las empresas aragonesas más antiguas. Por su parte, el semanario local El Cruzado Aragonés (1903) le concedió la Almendra de Oro en 2023. ●

 ?? ?? Instalacio­nes de la empresa familiar Albert Artero S. L., en Barbastro.
Instalacio­nes de la empresa familiar Albert Artero S. L., en Barbastro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain