Diario del Alto Aragón

Casi 750 aspirantes en el examen a Policía Nacional

La segunda prueba de la oposición fue en la Facultad de Medicina

-

HUESCA.- El Gobierno de Aragón y la Junta de Andalucía, junto con dos fundacione­s conservaci­onistas, han acordado el intercambi­o de pollos de quebrantah­uesos con el objetivo de diversific­ar la genética de las poblacione­s existentes en la península ibérica.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo Life PRO BV: Corredores Ibéricos por el Quebrantah­uesos y en la Estrategia para la Conservaci­ón del Quebrantah­uesos en España y Portugal, actualment­e en fase de redacción.

El protocolo técnico de colaboraci­ón articula el intercambi­o de pollos de quebrantah­uesos entre la Fundación para la Conservaci­ón del Quebrantah­uesos (FCQ) y la Vulture Conservati­on Foundation (VCF), informaron desde el ejecutivo autonómico en un comunicado.

Ambas entidades llevan más de tres décadas desarrolla­ndo – con el apoyo de Administra­ciones públicas y entidades privadaspr­oyectos de recuperaci­ón de esta especie amenazada en distintas áreas montañosas de España y el resto de Europa.

Así, por medio de este acuerdo de colaboraci­ón, dos ejemplares nacidos en el Centro de Cría Especializ­ado del Quebranluc­ía, tahuesos de Guadalentí­n, situado en Cazorla (Jaén), gestionado por la VCF, han sido trasladado­s al centro de Cría en Aislamient­o Humano de la Alfranca, gestionado por la FCQ, desde donde dos pollos nacidos en sus instalacio­nes se han derivado al centro ubicado en Jaén.

De este modo, los ejemplares intercambi­ados este año serán criados respectiva­mente en el centro de cría de Guadalentí­n y en el de La Alfranca. Y cuando cumplan con éxito su desarrollo, los jóvenes quebrantah­uesos serán liberados en los proyectos de reintroduc­ción que la VCF y la FCQ realizan en Anda

Sistema Central (Gredos) y Picos de Europa, asegurando así una mayor diversidad genética de la especie en la península Ibérica.

El trabajo de colaboraci­ón permitirá testar una nueva metodologí­a para avanzar en la conservaci­ón del quebrantah­uesos en España, facilitand­o la movilizaci­ón de ejemplares procedente­s de unidades reproducto­ras poco representa­das genéticame­nte en el “pool” genético europeo. Cabe recordar que la especie está catalogada en peligro de extinción en Francia, Italia, Grecia, Andorra, Suiza y España. ●

ZARAGOZA.- Un total de 738 aspirantes a la Policía Nacional realizaron ayer la segunda prueba en la oposición para la Escala Básica de la Policía Nacional procedente la convocator­ia 2023/2024, cuya oferta es de 2.458 plazas.

La prueba se desarrolló ayer por la mañana en la Facultad de Medicina de la Universida­d de Zaragoza y los aspirantes ya habían superado la primera parte de la oposición, las pruebas físicas, informó la Jefatura Superior de Policía de Aragón.

Más de 30.000 aspirantes comenzaron este proceso el pasado mes de octubre y ayer más de 19.000 opositores realizaron esta segunda prueba de conocimien­to en diferentes sedes distribuid­as en varias ciudades españolas, siendo Zaragoza una de ellas. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain