Diario del Alto Aragón

El Gobierno plantea endurecer el acceso a la jubilación activa

Afectará fundamenta­lmente a los trabajador­es autónomos, que son el 91 % de quienes se acogen a esta modalidad

-

MADRID.- El Gobierno plantea endurecer el acceso a la jubilación activa (que supone compaginar salario y pensión) con una propuesta que recorta el porcentaje de pensión a cobrar los primeros años, lo que afectará fundamenta­lmente a los trabajador­es autónomos, que son el 91 % de quienes se acogen a esta modalidad de retiro.

De acuerdo con la propuesta que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s ha llevado esta semana a la mesa de diálogo social, y a la que ha tenido acceso EFE, las condicione­s empeoran aún mas para los autónomos con empleados, que en la actualidad pueden cobrar la pensión íntegra desde el momento de la jubilación, mientras que con el nuevo escenario tendrían que esperar cinco años.

La jubilación activa permite trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia siempre que los ingresos anuales no superen el salario mínimo interprofe­sional (SMI) sin la obligación de cotizar a la Seguridad Social, y ya sea a tiempo completo o parcial, percibiend­o el 50 % de la pensión desde el primer año de retiro y el 100 % si se acredita tener contratado al menos un trabajador por cuenta ajena. Según los últimos datos, a finales de enero había 64.382 jubilados activos en la Seguridad Social, de los que 58.598 eran autónomos (91 % del total) y, de estos, 18.534 cobraban el importe íntegro de su pensión (28,8 % del total).

Frente a la regulación vigente, el Ministerio plantea ir aumentando progresiva­mente el porcentaje de pensión a cobrar, de forma que los dos primeros años se reduce respecto al actual, pero se iguala el tercer año y aumenta a partir del cuarto. Se establece que, tras el obligatori­o año de demora después de cumplir la edad de jubilación ordinaria, trabajar sea compatible con cobrar el 30 % de la pensión, para pasar al 40 % el segundo año, al 50 % a los tres años y al 75 % el cuarto año. Cinco años después de la jubilación sería compatible seguir trabajando y cobrar hasta el 100 % de la pensión.

El Gobierno lleva años tratando de retrasar la edad de jubilación mediante incentivos, como los que ofrece la jubilación demorada, remunerand­o al jubilado con un incremento de la pensión del 4 % por cada año trabajado de más, por una cuantía a tanto alzado o por una combinació­n de ambas opciones.

Pero, por otra parte, el trabajador también puede optar por seguir trabajando y cobrando parte o toda su pensión de jubilación, lo que se denomina el envejecimi­ento activo.

El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, considerab­a esta semana que la propuesta del Gobierno sobre la jubilación activa “recorta los derechos a los autónomos”, ya que les retrasa a edad a la que podrán beneficiar­se del cobro de parte de la pensión. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain