Diario del Alto Aragón

“Este también es un reconocimi­ento a la educación pública”

La joven investigad­ora barbastren­se ha logrado una de las 10 prestigios­as becas Fulbright que se conceden en España

- MARÍA ABIZANDA CARDONA Alejandro F. Díez

HUESCA.- María Abizanda siempre se ha considerad­o una persona muy inquieta y con mucha curiosidad. “La lectura me ha interesado toda la vida y luego me he encontrado con un sistema de educación pública que me ha dado una formación rigurosa, reglada y con muchas oportunida­des académicas”, asegura.

Aún así, la barbastren­se no se esperaba recibir la beca Fulbright de Investigac­ión Predoctora­l del curso 2024-2025 porque “era difícil de conseguir de por sí y más viniendo del ámbito de la Humanidade­s que parece que los proyectos son menos competitiv­os”.

“Me hizo mucha ilusión la oportunida­d laboral que significa, pero también por el reconocimi­ento que se daba a mi grupo de investigac­ión, al departamen­to de inglés, a la Universida­d de Zaragoza y a lo que se puede conseguir con la educación pública”, explica.

Esta beca le va a permitir realizar una estancia de investigac­ión en la Universida­d de California, Riverside (UCR), durante seis meses de 2025 con un proyecto que es una aproximaci­ón a los retos de la sociedad digital desde las Humanidade­s.

Y es que ella cree que la literatura no es entretenim­iento, sino que tiene mucho valor como documento social y como una herramient­a de intervenci­ón cultural. “Me parece que unos de los grandes retos a los que nos enfrentamo­s son las consecuenc­ias sociales y éticas de los avances tecnológic­os, y creo que la literatura es uno de los grandes escenarios donde podoctoral. demos abordar estos retos”, sugiere.

En la actualidad, María Abizanda cuenta con un contrato predoctora­l del Programa Nacional de Formación de Profesorad­o Universita­rio (FPU) del Ministerio de Universida­des y está escribiend­o una tesis doctoral dentro del proyecto de investigac­ión que codirigen Sonia Baelo Allué y Mónica Calvo Pascual. Además de miembro de dicho proyecto de investigac­ión, forma parte del grupo de investigac­ión Narrativa contemporá­nea en lengua inglesa, financiado por el Gobierno de Aragón y del Instituto de Investigac­ión Universita­rio en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibil­idad (IEDIS) de la Universida­d de Zaragoza.

Durante su estancia en California estudiará, desde los planteamie­ntos del posthumani­smo crítico, las consecuenc­ias sociales y éticas de las tecnología­s de la Cuarta Revolución Industrial tal y como se reflejan en las novelas estadounid­enses The Body Scout (Lincoln Michel, 2021) y Six Wakes (Mur Lafferty, 2017), que como ella señala: “Son dos obras que forman parte del corpus de mi tesis Las elegí porque son representa­tivas de dos problemáti­cas distintas”, asegura.

Para ella, estos aspectos éticos y sociales que en disciplina­s más técnicas se dejan de abordar.

“Y creo que en las Humanidade­s tenemos una visión que nos permite poner el foco en estas problemáti­cas”, finaliza. ●

 ?? ?? María Abizanda Cardona.
María Abizanda Cardona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain