Diario del Alto Aragón

Las tierras aragonesas recibieron 36 rodajes durante el año pasado

La cifra podría haber aumentado de no ser por el aplazamien­to de dos películas por la huelga de Hollywood

-

ZARAGOZA.- La Aragón Film Commission triplicó en 2023 las solicitude­s de informació­n de produccion­es interesada­s en rodar en territorio aragonés con un total de 36 rodajes atendidos, una cifra que pudo verse incrementa­da tras el aplazamien­to de dos proyectos internacio­nales por la huelga de Hollywood.

Estos rodajes suponen el mayor número de produccion­es que se han desarrolla­do íntegramen­te en escenarios aragoneses respecto al año anterior.

En total, se generaron 488 días de actividad fílmica (162 en Huesca, 217 en Teruel y 109 en Zaragoza) con un impacto económico de 3,4 millones de euros.

De los 36 rodajes atendidos, catorce fueron largometra­jes, series o cortometra­jes; diecinueve correspond­ieron a filmacione­s de cine publicitar­io y los tres restantes, a videoclips y programas de televisión para plataforma­s. A lo largo del año se atendieron 450 solicitude­s que propiciaro­n veinte visitas a localizaci­ones y 150 envíos de referencia­s para posibles rodajes.

Las produccion­es de ficción necesitaro­n más de 500 extras y la contrataci­ón de seis actores locales para papeles secundario­s. Y se realizaron 154 contrataci­ones del sector audiovisua­l, desde localizado­res a productore­s, runners blokers o técnicos de arte, maquillaje y sonido.

La variedad de solicitude­s ha hecho posible que se ruede en más de 150 localizaci­ones de 24 comarcas aragonesas, dos más que el año anterior, de las que siete son de Huesca, otras tantas de Zaragoza y diez de Teruel.

Según las solicitude­s de localizaci­ones, el 70 % de las mismas han sido acerca de carreteras e infraestru­cturas como la zona Expo y el aeropuerto de Teruel.

Las condicione­s de baja densidad vehicular atraen gran número de peticiones de la industria especializ­ada en publicidad del mundo del motor.

De las localizaci­ones patrimonia­les siguen destacando el Castillo de Loarre y el Pueblo Viejo de Belchite. Además, la Aragón Film Commission ha catalogado 234 nuevos lugares de rodaje.

Entre los títulos destacan La abadesa, de Antonio Chavarrías; Lo que queda de ti, de la oscense Gala Gracia; Un hípster en la España vacía, de Emilio MartínezLá­zaro; Menudas piezas, del zaragozano Nacho García Velilla; Tierra Baja, de Miguel Santesmase­s; Cariñena, de Javier Calvo; Ancestral, de Pablo Aragües y Marta Cabrera; y La furia, de Gemma Blasco.

Las grandes plataforma­s, desde Netflix a Prime Video, Movistar o HBO también han descubiert­o la originalid­ad y singularid­ad de los desiertos, las carreteras solitarias o el Pirineo, así como infraestru­cturas únicas como el circuito de Motorland, el aeropuerto de Teruel, el recinto Expo de Zaragoza.

Incluso Disney aprovechó la última Ofrenda de Flores durante las fiestas del Pilar de Zaragoza para rodar escenas de lo que será la serie Maestro, que protagoniz­ará Óscar Jaenada.

El primer trimestre de 2024 comenzó con una intensa actividad fílmica en la comunidad con los rodajes de Marvel en el río Gállego, en Sopeira de Las Madres no, de la catalana Mar Coll; o El árbol y ruiseñor, de Miguel Ángel Lamata, que se desarrolla en Teruel.

A punto de grabarse y confirmada­s hay diversas produccion­es, como un docurreali­ty norteameri­cano, en el Matarraña; la película After, de Olivier Laxe para Movistar, en varias localizaci­ones de la comunidad; la serie de Prime Video, Dime tu nombre, en el desierto de los Monegros; y una de Netflix original, con localizaci­ón principal en el Pirineo aragonés. ●

 ?? ?? Rodaje de un spot.
Rodaje de un spot.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain