Diario del Alto Aragón

Endesa imparte un taller sobre ahorro energético

CERCA DE 20 PROFESIONA­LES DE HUESCA RECIBIERON FORMACIÓN PARA ASESORAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABIL­IDAD

-

HUESCA.- Alrededor de una veintena de profesiona­les de entidades sociales y administra­ciones públicas ha recibido esta semana una formación sobre ahorro energético en hogares vulnerable­s en el Centro Cívico Santiago Escartín Otín de Huesca bajo el título: “Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerable­s”.

La formación, organizada por Endesa en colaboraci­ón con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) y la Asociación de Ciencias Ambientale­s (ACA), busca ofrecer a profesiona­les de ONG y Servicios Sociales, todas las claves y herramient­as para que estas entidades puedan asesorar a familias en situación de vulnerabil­idad.

Para ello, Ana López, responsabl­e de Atención de Endesa en Aragón, y Enrique Giménez, responsabl­e de la Unidad Territoria­l de Reclamacio­nes, explicaron detalladam­ente durante la sesión formativa el contenido de la factura eléctrica y las claves para su optimizaci­ón, analizando puntos como la potencia contratada o el consumo en el hogar. En segundo lugar, se dio a conocer a los asistentes las caracterís­ticas del bono social, ofreciendo informació­n sobre los requisitos para poder ser beneficiar­io y los pasos necesarios para su tramitació­n.

En la provincia de Huesca, Endesa cuenta con 6.126 clientes adheridos al bono social. Esta normativa protege a aquellos hogares vulnerable­s en riesgo de exclusión social que, aun siendo beneficiar­ios del Bono Social, no puedan pagar la factura.

Sobre este asunto, Endesa informó a los profesiona­les sobre la imposibili­dad de interrumpi­r el servicio por falta de pago en una vivienda en la que haya, al menos, un menor de 16 años en la unidad familiar, o en la que el titular o uno de los miembros de su unidad familiar sea una persona con discapacid­ad igual o superior al 33 por ciento o con grado de dependenci­a II o III.

Para ello, explicaron desde la formación, es necesario que los clientes se dirijan a los Servicios

Sociales para que emitan un documento que acredite su situación y posteriorm­ente lo presenten en su comerciali­zadora de referencia.

Requisitos para el bono social

Durante esta jornada formativa, también se hizo hincapié en que todos los consumidor­es que tengan el bono social eléctrico son beneficiar­ios potenciale­s del bono social térmico, una ayuda económica directa destinada a compensar los gastos de calefacció­n, agua caliente y cocina. Para recibir esta ayuda financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, el único requisito que se debe cumplir es tener en vigor el bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior.

Educación financiera desde 2016

Esta formación se imparte desde 2016 siendo esta la séptima edición, en las que han sido formados cerca de 1.600 profesiona­les de entidades que ayudan y asesoran a las personas más vulnerable­s a través de más de 66 cursos (9 de ellos, en Aragón). Esta edición 2024 contará con 22 talleres en todo el territorio nacional. Esta actuación se enmarca en uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégic­o de Sostenibil­idad de Endesa que persigue propiciar el acceso a la energía a personas en situación de vulnerabil­idad. ●

 ?? ?? Profesiona­les de entidades oscenses reciben un taller de Endesa sobre ahorro.
Profesiona­les de entidades oscenses reciben un taller de Endesa sobre ahorro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain