Diario del Alto Aragón

EE. UU., España y otros 16 países exigen a Hamás liberar a rehenes

◎ El comunicado conjunto ha tardado en llegar por desacuerdo­s en la redacción ◎ Los líderes afirman que este paso iniciaría un alto al fuego en la Franja de Gaza

-

WASHINGTON.-Estados Unidos, España y otros 16 países publicaron ayer un comunicado conjunto para incrementa­r la presión internacio­nal sobre el grupo islamista Hamás y exigir la liberación de los rehenes que mantienen en la Franja de Gaza.

“Exigimos la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza desde hace más de 200 días. Entre esos rehenes están ciudadanos de nuestros países”, señalaron los líderes en el comunicado, difundido por la Casa Blanca.

El texto está suscrito por los líderes de Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, España, Tailandia, el Reino Unido y Estados Unidos.

Según explicó a la prensa un alto funcionari­o estadounid­ense, este comunicado conjunto había empezado a debatirse hace unos meses, pero las dificultad­es por desacuerdo­s en la redacción impidieron hasta ahora alcanzar un acuerdo y hacer un llamamient­o conjunto.

La versión del comunicado conjunto publicado ayer fue preparado en las últimas dos semanas, detalló el citado funcionari­o. En la nota, los líderes afirmaron también que “la situación de los rehenes y la población civil en Gaza, protegida por el derecho internacio­nal, es motivo de preocupaci­ón global”. En el texto aludieron a los esfuerzos de mediación de Catar, Estados Unidos y

Egipto para lograr una nueva tregua entre Israel y Hamás que incluya la liberación de los rehenes en manos de ese grupo a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitari­a entre otras cuestiones.

En concreto, los líderes afirman que el acuerdo que está actualment­e sobre la mesa permitiría liberar a los rehenes e iniciaría un alto al fuego “inmediato y prolongado” en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 34.000 personas, la mayoría mujeres y niños.

“Los gazatíes podrían regresar a sus hogares y a sus tierras y se harían preparativ­os antes para garantizar que tienen refugio y pueden acceder a asistencia humanitari­a”, afirmaron. Según el citado funcionari­o, la última oferta contempla la liberación de mujeres, hombres mayores y otros varones con condicione­s médicas graves. A mediados de abril, Hamás rechazó esa propuesta y pidió un alto el fuego permanente, en lugar de una tregua temporal. ●

 ?? ?? Las fuerzas israelíes se reúnen en la frontera de Gaza.
Las fuerzas israelíes se reúnen en la frontera de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain