Diario del Alto Aragón

La OCDE revela una subida de impuestos sobre salarios en España

Es el cuarto país del organismo donde más ha crecido, en gran parte, por la aplicación de la reforma de las pensiones

-

PARÍS.- España fue el cuarto país de la OCDE en el que más aumentó la carga fiscal sobre los salarios en 2023, debido en gran medida a la aplicación de la reforma de las pensiones que ha supuesto un incremento de las cotizacion­es, en particular de las patronales.

En su informe anual sobre la llamada cuña fiscal sobre los salarios publicado ayer, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que esa carga subió de media 0,13 puntos porcentual­es entre sus miembros, hasta el 34,8 %, para un soltero sin hijos que cobra un sueldo medio.

En España la subida fue de 0,62 puntos porcentual­es y la cuña fiscal (que incluye las cotizacion­es patronales y sociales, así como el impuesto sobre la renta) fue la decimocuar­ta más elevada de los 38 miembros de la organizaci­ón, con un 40,2 %.

Las únicas subidas más fuertes fueron las de Australia (2,14 puntos, al 29,2 %), Luxemburgo (1,39 puntos, al 41,3 %) y Nueva Zelanda (0,92 puntos, al 21,1 %).

En el caso de Luxemburgo eso se debió a la eliminació­n de una exención fiscal, que mecánicame­nte provocó un aumento de los impuestos, unido a un fuerte incremento de los salarios (7,1%), netamente superior a la inflación (3,1 %) que elevó el tipo impositivo.

Si se observa la composició­n del ascenso de la cuña fiscal en España, casi la mitad (0,30 puntos porcentual­es) vino por el de las cotizacion­es patronales, en relación directa con la reforma de las pensiones, y más en concreto por la aplicación del llamado Mecanismo de Equidad Intergener­acional.

Sólo en Australia se produjo un alza mayor en términos relativos de las cotizacion­es de las empresas (0,62 puntos). Pero aún con esa subida, el peso de las cotizacion­es patronales

a la Seguridad Social en Australia siguió siendo uno de los más bajos, del 5,7 % del salario bruto, frente al 13,4 % de media en la OCDE.

Por el contrario, en España ese incremento hizo que las cotizacion­es patronales representa­ran un 23,3 % del salario, el cuarto porcentaje más alto, por detrás de Francia (26,6 %), República Checa (25,3 %), Estonia (25,3 %) y Suecia (23,9 %). ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain