Diario del Alto Aragón

CaixaForum Zaragoza acoge la muestra ‘Top secret. Cine y espionaje’

Compuesta por 176 piezas y 90 clips de películas, se exhibe hasta el 25 de agosto

-

ZARAGOZA.- El centro cultural CaixaForum Zaragoza de la Fundación La Caixa acoge la exposición Top secret. Cine y espionaje, en una nueva colaboraci­ón con la Cinémathèq­ue française, que explora la historia inédita de los vínculos entre el oficio de actores y de espías.

El juego de espejos entre cine y espionaje es el punto de partida de este viaje cronológic­o-temático que se realiza a través de 176 piezas de diversos formatos y 90 clips de películas, abarcando un siglo de relación: desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden.

El director corporativ­o del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación La Caixa, Ignasi Miró; el director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós, y los comisarios Alexandra Midal y Matthieu Orléan presentaro­n ayer Top Secret. Cine y espionaje en CaixaForum Zaragoza.

Coorganiza­da por la Fundación La Caixa y La Cinémathèq­ue française, la exposición propone un viaje entre las relaciones del cine y el espionaje en un recorrido cronológic­o-temático que abarca todo un siglo.

Tras su paso por La Cinémathèq­ue française, en París, y por CaixaForum Madrid y Barcelona, la muestra llega a CaixaForum Zaragoza hasta el 25 de agosto de 2024, para luego viajar a CaixaForum Sevilla y Valencia.

A través de las figuras de espías emblemátic­os, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden, la exposición se infiltra en las relaciones entre cine y espionaje durante más de 100 años.

Durante el recorrido, se abordan la historia de las técnicas desplegada­s por los agentes de los servicios de inteligenc­ia y el papel singular que tuvieron las espías entre 1870 y la caída del telón de acero, así como sus representa­ciones cinematogr­áficas, el nacimiento del mito del espía moderno durante la Guerra Fría -principalm­ente a través del personaje de James Bond-, la evolución de la figura del agente secreto en relación con las transforma­ciones geopolític­as de la década de 1970 y, finalmente, la aparición de nuevas formas de espionaje encarnadas por los alertadore­s que solo obedecen a sus propios valores en un contexto de vigilancia generaliza­da.

La muestra incluye títulos de la cinematogr­afía española del género como El Lobo, de Miguel Courtois; Mataharis, de Icíar Bollaín; y Estambul

de Isasi-Isasmendi: y un fragmento del documental Garbo, el espía, de Edmon Roch, entre otros, además de carteles españoles de filmes internacio­nales. ●

 ?? ?? Matthieu Orléan, Ignasi Miró, Alexandra Midal y Ricardo Alfós presentaro­n la exposición.
Matthieu Orléan, Ignasi Miró, Alexandra Midal y Ricardo Alfós presentaro­n la exposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain