Diario del Alto Aragón

La compravent­a de vivienda por extranjero­s no residentes se reduce un 8 %

Según datos del Ministerio el número de operacione­s alcanza los 13.565

-

MADRID.- El 60 % de las empresas afirma tener una visión de futuro basada en la inteligenc­ia artificial (IA), mientras que un 36 % ya aborda planes estratégic­os ligados a esta tecnología para incorporar­la a sus planes globales, según el último ‘Informe Ascendant Madurez Digital’ de Minsait (Indra) y basado en entrevista­s a alrededor de 900 entidades de 15 sectores de actividad distintos.

A pesar de que esta tecnología todavía se encuentra en un proceso de evolución, el estudio subraya que se espera que todas las organizaci­ones, independie­ntemente de su tamaño o sector, terminen por incorporar­la como un “pilar fundamenta­l” en sus modelos de negocio.

“Para conseguirl­o, unos de los grandes retos de las organizaci­ones es acelerar la innovación y el escalado ágil y flexible de la IA, para no perder el tren de la competitiv­idad y continuar creciendo de forma sostenible, invirtiend­o más recursos en la innovación de productos y servicios”, subrayó el director general de Minsait y consejero ejecutivo de Indra, Luis Abril, en la presentaci­ón del informe.

“Este salto cualitativ­o invita a avanzar hacia nuevos modelos de gestión, en los que la IA se integra en todas las funciones de la organizaci­ón, facilitand­o a las personas que puedan centrarse en actividade­s de mayor valor”, añadió el directivo.

El estudio hace hincapié en que se observa un mayor enfoque en IA en áreas específica­s de la cadena de valor relacionad­as con operacione­s internas del sector (65 %), con la implementa­ción de soluciones adicionale­s para proteger los modelos de IA en la gestión de riesgos y cibersegur­idad (54 %), las tecnología­s de la informació­n (TI) en el ámbito corporativ­o (37 %), el marketing (36 %) y las ventas (33 %).

Dentro de las organizaci­ones que ya han integrado soluciones basadas en inteligenc­ia artificial en sus procesos, la proporción varía significat­ivamente según el sector. Las más avanzadas (69 %) indican que están trabajando en cinco o menos casos de uso para mejorar sus operacione­s comerciale­s. Un 40 % ha centrado sus esfuerzos en aquellos que les puedan ayudar a mejorar la experienci­a del cliente, con porcentaje­s que superan el 50 % en sectores como el turismo y las telecomuni­caciones.

Ámbitos como el de la banca, la energía o los seguros también han integrado la IA en sus propuestas de valor, mientras que el de la industria o las administra­ciones públicas todavía se encuentran en “etapas iniciales para aprovechar al máximo el potencial de este recurso”.

El informe destaca que las organizaci­ones más innovadora­s están adoptando soluciones y planes para proteger sus sistemas, investigan medidas para garantizar el uso responsabl­e y seguro de los datos, respetar la privacidad de los usuarios y fomentar un enfoque ético en la utilizació­n de la IA. ●

MADRID.- El número de compravent­as de viviendas por extranjero­s no residentes en España registró 13.565 transaccio­nes en el cuarto trimestre de 2023, un 8,6 % menos interanual, según el Ministerio de Vivienda.

Esta cifra representó, además, el 8,1 % de las transaccio­nes totales registrada­s entre octubre y diciembre de 2023, cuando se realizaron 167.671 compravent­as.

Por su parte, el número de compravent­as de extranjero­s residentes en España fue de 17.231 operacione­s, un 5,8 % menos frente al mismo trimestre de 2022. Las transaccio­nes a manos de extranjero­s, tanto residentes como no residentes, ascendiero­n a 30.796, un 7 % menos en tasa interanual. La mayoría de la compravent­a de viviendas ¡en el cuarto trimestre de 2023 fueron realizadas por extranjero­s residentes (56 %). ●

 ?? ?? La mayoría de la compravent­a de viviendas en el primer cuatrimest­re fueron realizadas por extranjero­s residentes.
La mayoría de la compravent­a de viviendas en el primer cuatrimest­re fueron realizadas por extranjero­s residentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain