Diario del Alto Aragón

Separados al nacer

Vericad & Scorcia ofrecieron un delicioso concierto acústico en el Juan Sebastián Bar

- L. L.

HUESCA.- El jacetano Cuti Vericad posee una de las trayectori­as más longevas, heterogéne­as y versátiles del panorama aragonés. Desde que en 1989 creara en Zaragoza el grupo de rockabilly Dynamos, Cuti ha desarrolla­do una fructífera carrera en solitario, ha acompañado a Loquillo, Los Rebeldes o Rulo y la Contraband­a, y ha mantenido su amor por diferentes estilos musicales con proyectos como Los Coringas (rockabilly), Doctor Cuti & The Mogambos (sonido Nueva Orleans) o los Hillbilly Mongows (hillbilly, country, bluegrass), con quienes precisamen­te actuó en un par de ocasiones en el Juan Sebastián Bar, la primera de ellas en las Navidades de 2011, justo después de que cayera el gordo de la lotería en Grañén. Los Hillbilly Mongows llegaron aquella vez ataviados con unas coloridas camisas de fantasía, que Cuti, con su habitual humor somarda, definió como “estilo Amanecer en Grañén”.

Y ahora, el artista que probableme­nte ostenta más Premios de la Música Aragonesa junto con Bunbury y Kase.O, volvía al Juanse para ofrecer otra de sus facetas musicales: su dúo junto al guitarrist­a valenciano Miguel Ángel Scorcia, con quien comparte su labor como músico de Los Rebeldes de Carlos Segarra y con quien se dedica a reivindica­r una música vintage que tiene sus raíces en el country, el rock & roll y los sonidos puramente americanos. La expresión “separados al nacer” se suele emplear para hablar de almas gemelas, de personas que comparten muchas caracterís­ticas y aptitudes. Y tal como señaló Cuti, él y Scorcia nacieron el mismo año, crearon sus primeros grupos el mismo año 1989 (Dynamos y Swingers respectiva­mente), ambos son zurdos que tocan la guitarra como diestros, ambos tuvieron hijos prematuros, fueron estudiante­s de diseño y… les gusta la misma música. Lo dicho, almas gemelas.

Y hay que añadir que los dos son excelentes músicos y poseen voces extraordin­arias. Ante un público que abarrotó el local, iniciaron su actuación con una versión del clásico Good rocking tonight, tema de Roy Brown que popularizó Elvis Presley, una de las figuras que hace pivotar la música de Vericad & Scorcia. A partir de allí, fueron alternando temas propios –incluidos en su hasta ahora único disco conjunto, Vericad & Scorcia vol.1- con versiones de otros artistas. Y así se pudieron escuchar temas suyos como La balada de Lazy Joe y Miénteme una vez más (con sus caracterís­ticos efectos twang), junto a versiones de Wake up Little Susie de sus admirados Everly Brothers o de ese Lovesick blues del repertorio dorado de Tin Pan Alley que hizo célebre el héroe del country Hank Williams, incluidos sus caracterís­ticos yodel a la manera tirolesa. También rindieron tributo a su pasión por el rock & roll con el contagioso Marie Marie de los Blasters o el Blueberry Hill del gran Fats Domino, aunque en este caso cambiaron su sonido gumbo original por una onda claramente country. Y siguieron con las versiones: el tema tradiciona­l que popularizó Johnny Cash You are my sunshine, el Bye bye love de los Everly Brothers, el infalible Ring of fire de Johnny Cash o I love you because de Leon Payne, que se hizo famoso en las versiones de Ernest Tubb y de Elvis Presley. Volvieron a su repertorio propio con la balada swing Vives muerta, amor y se despidiero­n a ritmo de train song con el Dream baby del enorme Roy Orbison. En todo momento demostraro­n su exquisita técnica con la guitarra y el magnífico empaste de sus voces. Y sin dejar el escenario, ofrecieron un bis con dos temas: el brillante El final de la partida –que cierra su disco-, a caballo entre el rock a la argentina (Moris, Fito Páez) y el pop a la italiana, y una preciosa revisión de Crawfish, tema que cantó Elvis Presley en la película King Creole, en la que fue dirigido por el mismísimo Michael Curtiz. El público salió encantado con esta excelente mixtura de técnica, emoción y buen gusto. ●

 ?? ?? Cuti Vericad y Miguel Ángel Scorcia.
Cuti Vericad y Miguel Ángel Scorcia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain