Diario del Alto Aragón

“Fuera tabús. No tengáis miedo a ver el dolor y a enfrentars­e a él”

La poetisa zaragozana presentó en Huesca en primicia su nuevo libro, Jaula de grillos, un viaje a su interior como autora

- CARMEN ALIAGA Javier Sánchez

HUESCA.- Jaula de grillos (editorial Olifante) es el título del nuevo libro de la poeta zaragozana Carmen Aliaga, publicado coincidien­do con el Día del Libro y que vivió su primera presentaci­ón en Aragón el viernes en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca, en un acto organizado por la Asociación Aveletra. Aliaga ya presentó en la capital altoaragon­esa sus dos títulos anteriores Libro huérfano y Madeleine y las otras (ambos de Olifante).

Jaula de grillos, más que un conjunto de poemas es así, como dice, “un poema único”. “Yo diría que es una especie de confesión sobre la confusión. Es una larga oración en la que yo suplico serenidad, calma, en la que yo pretendo que vivamos de una manera más tranquila, con más paz y salvaguard­arnos de esta sociedad materialis­ta en la que predomina el ego, lo material y defender esa otra forma de vivir donde es más importante el espíritu, la emoción, el caminar todos hacia el mismo lado”, afirma.

Se trata así de versos libres que fueron concebidos durante la pandemia. “Fue una situación en la que nos vimos obligados a encerrarno­s y yo, de alguna manera, además de encerrarme frente a la calle, me enclaustré en mi misma y comencé un viaje interior hacia el yo, hacia lo más profundo”, relata Aliaga sobre la concepción de esta nueva obra, que ahora tiene “la osadía” de mostrar al público, algo que, admite, no está exento de una gran dosis de vértigo.

“Por eso he tardado tanto en publicarlo, porque han sido cuatro, casi ciny co años de tenerlo ahí, un poco, en un cajón, casi dispuesto a desaparece­r, porque en realidad es un ejercicio muy doloroso ese viaje al interior, ese viaje al yo. De alguna manera es abrirse en canal, como digo también en otro poema”, confiesa Aliaga.

Durante este proceso tuvo a su lado a su hija, Aimar Pellés Aliaga, “que es en realidad lo más importante para mí y que me ha ayudado un poco a abrir los ojos al exterior y a mirar de frente al miedo y a atreverme a luchar contra él”. La escritora tiene así palabras de agradecimi­ento hacia su hija, “por estar siempre ahí, a mi lado, con mis miedos y mis desgarros”. Aimar es además la autora de la fotografía de la autora que aparece en el libro.

Aliaga tiene también palabras de agradecimi­ento para la editora de

Olifante, Trinidad Ruiz Marcellán, y para el poeta y escritor Mariano Ibeas, autor del texto de la solapa. Y por extensión, “a todas las personas que me han apoyado con este libro, porque es abrirme en canal, exponerme y mostrar mi dolor, mis roturas, mi cicatrices”.

Espera así con este nuevo libro “esa comprensió­n ese amor del que hablo también en el libro como única fuerza motora”, señala la autora.

Y concluye, dirigiéndo­se a los lectores: “Fuera tabús. No tengáis miedo a mirar el miedo. No tengáis miedo a ver el dolor y a enfrentars­e a él porque yo creo que es algo innato al ser humano y no debemos negarlo”. ●

 ?? ?? Carmen Aliaga, durante su presentaci­ón el viernes.
Carmen Aliaga, durante su presentaci­ón el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain