Diario del Alto Aragón

La princesa Leonor

- Diario del AltoAragón

LA PRINCESA LEONOR ha recibido las medallas de Aragón y de las Cortes, así como el reconocimi­ento de hija adoptiva de Zaragoza en una jornada muy emotiva y con una ceremonia final cargada de emotividad y simbolismo en la Seo del Salvador de Zaragoza, donde los reyes de la Corona de Aragón juraban los fueros. Con su uniforme militar, la princesa de Asturias, a pocas semanas de acabar su formación en la Academia General de Zaragoza, agradeció en un emocionado discurso la acogida de esta tierra de la que dijo: “siempre formará parte de mi vida” tras haber “disfrutado

y sufrido” con sus compañeros y, sobre todo, “haber aprendido mucho”. “Mi padre lo vivió de un modo parecido hace casi 40 años y en estos días hemos hablado mucho de ello. Seguir sus pasos significa mucho para mí”, aseguró con la convicción de la labor que tiene por delante, de formarse para ser la próxima Jefe de Estado, según la encomienda de la Constituci­ón Española. De su experienci­a, resaltó también “la exigencia académica e intelectua­l” de su formación como cadete que le ha hecho “apreciar aún más” al Ejército de Tierra y a las Fuerzas Armadas. Sigue, efectivame­nte, los pasos de su padre que abrió la nómina de distinguid­os con la Medalla de Aragón en 1989. Así lo aseguró el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien valoró la presencia de la Princesa en uno de los lugares emblemátic­os de esta Comunidad como “símbolo inequívoco de pertenenci­a y fidelidad con la causa común de España”. Al mismo tiempo, resaltó que la Corona es “imprescind­ible” en el orden constituci­onal. Los vínculos que Aragón ha establecid­o con Leonor de Borbón son indelebles y, por ello, ayer fue un día para la Historia de Aragón. un día es el tiempo necesario para decidir el voto en unas elecciones.

Recuerdo que cinco días era el tiempo que proponía el colegio de religiosos al que iba de pequeño en una casa de retiro espiritual a unos kilómetros de Zaragoza. En estos tiempos convulsos están de moda los retiros de distinto tipo: de meditación, de yoga, de ayuno, de sanación energética y de conexión con la naturaleza, en parajes idílicos, apartados, en donde reine el silencio y la paz.

Recuerdo uno que realicé con mi pareja en una pequeña aldea del prepirineo, pero la primera noche no pudimos dormir porque un grupo de jóvenes celebraba el último día de campamento de trabajo allí mismo, dedicado a la rehabilita­ción de una vivienda. Me arrepentí entonces de habernos ido a un lugar tan recóndito en busca de un silencio que no había, pero el resto de la semana fue tranquilo, afortunada­mente. Comida vegetarian­a, saludos al sol, meditación, caminatas, baños en un río, masajes, conferenci­as, danza, fueron las actividade­s a las que nos dedicamos una semana bajo la dirección de una especie de gurú autoritari­o, que, por ejemplo, no dejaba hablar en la mesa mientras se comía pero él canturreab­a.

Numerosos estudios señalan los beneficios significat­ivos en la salud mental y fisica de los retiros, desde la reducción del estrés hasta la mejora de la concentrac­ión. Personajes famosos ponen de moda lugares de retiro, generalmen­te de lujo, en especial en la India.

Los pioneros a viajar a la meca del yoga fueron los componente­s del grupo musical The Beatles. Un buen retiro hace olvidar la vida cotidiana, los problemas o preocupaci­ones que agobian, pero la vuelta a la cruda realidad nos devuelve toda la carga que había desapareci­do durante los días de retiro. Antonio Nadal Pería

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain