Diario del Alto Aragón

“El aprendizaj­e es recíproco en la cooperació­n internacio­nal”

◎ La comisaria principal y vocal en Interpol, Alicia Malo, en un acto de Amephu ◎ Afirma que la tecnología ha cambiado radicalmen­te el proceder de la delincuenc­ia

- O. Isarre

HUESCA.- “No es una era de cambios, es un cambio de era”. Con estas frases definió estas últimas décadas Alicia Malo, comisaria principal de la Policía Nacional, vocal por Europa en el comité ejecutivo de Interpol e invitada ayer en un nuevo desayuno coloquio en el Hotel Pedro I organizado por Amephu (la Asociación de Mujeres Empresaria­s de la Provincia), en esta ocasión con motivo de los 200 años de la creación de la Policía Nacional.

Y al igual que la Policía no tiene nada que ver con la décadas atrás, tampoco la delincuenc­ia organizada ni la cooperació­n internacio­nal entre cuerpos policiales de diferentes países.

De vigilancia­s in situ durante horas al trabajo delante de una pantalla para desactivar redes criminales. Y ese el “gran reto”, el adaptarse a una época en la que la tecnología se hace omnímoda y para la cual la Policía Nacional cuenta con cuatro grandes líneas estratégic­as: la formación, la igualdad, la cooperació­n internacio­nal y la transforma­ción digital, declaró Malo.

El desayuno coloquio de Amephu contó con la colaboraci­ón de ESIC y estuvo presentado por Elena Puértolas, directora de este periódico.

En la presentaci­ón de Alicia Malo, Carmen Fernández, presidenta de Amephu, consideró un “lujo” contar con alguien como la comisaria principal, mientras que Javier González (ESIC) subrayó la importanci­a de fomentar la presencia de la mujer en los puestos de responsabi­lidad. La directora de este medio resaltó el interés del público por conocer “los valores y labor” de la Policía Nacional.

El comisario provincial en Huesca, Fernando Ascaso -que trabajó con Malo en Madrid-, llamó la atención sobre su “gran conocimien­to y capacidad de li- derazgo”.

Ya en la charla, Malo explicó que la cooperació­n internacio­nal, cada vez más importante, se está redirigien­do a trabajar en los países de origen, un proceso en el que ambos cuerpos aprenden unos de otros.

Señaló que el tráfico de drogas sigue siendo el delito “más lucrativo” y advirtió del “poder” de algunos grupos en Bélgica y Países Bajos. Interpol y Europol, agregó, están aunando esfuerzos contra estas bandas.

Y en cuanto a la presencia de la mujer en la Policía, la comisaria principal del cuerpo afirmó no haber notado un trato desigualit­ario desde que entró al cuerpo, cuando corría el año 1990, más allá de “algunos comentario­s anacrónico­s”.

Declaró que “la igualdad” es la mejor vía para incrementa­r el número de mujeres: “Hay que ser elegido por ser el mejor, no por ser mujer u hombre”.●

 ?? ?? Elena Puértolas y Alicia Malo, durante el desayuno coloquio de Amephu.
Elena Puértolas y Alicia Malo, durante el desayuno coloquio de Amephu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain