Diario del Alto Aragón

“La feria pretende ensalzar la cultura y poner en valor los libros”

El evento literario arrancó ayer en Huesca con la apertura de las casetas, el pregón inaugural por parte del Club Bibliojove­n y el discurso del premio Nadal, Alejandro Palomas

- Alejandro F. Díez

HUESCA.- La Feria del Libro de Huesca arrancó ayer su 40 edición que se desarrolla­rá hasta el próximo 2 de junio. Con las casetas de punta en blanco, el tiempo favorable y la gente con muchas ganas de lectura, el escritor Alejandro Palomas fue el encargado de dar el pregón de esta cita literaria.

Confesó sentir un poco el síndrome del impostor, sobre todo, cuando todas las miradas iban dirigidas hacia él, pero el premio Nadal emocionó a los asistentes, muchos cámara en mano porque no querían perder la ocasión de grabar este momento. “Mi relación con Huesca es como la que une un niño con su primera casa o con el álbum familiar que la vida va llenando de momentos que se graban a fuego”, dijo en las primeras líneas de su discurso. En su pregón habló de su carrera, de los 22 años desde que lanzara su primera novela, El tiempo del corazón, de lo difícil que es la profesión de escritor y sobre todo del honor que supone estar aquí. “Tengo que dar el pregón de la Feria del Libro de un lugar al que vine hace ocho años y del que me fui triste por no poder quedarme. En aquel momento me prometí que regresaría”, señaló. “La vida da lo que le damos y estar aquí hoy habla bien de mi porque tengo premio: pregonero. Yo, aquí, en Huesca. Pregonar la lectura es darle voz, amplificar su efecto y multiplica­rlo por mil”, explicó.

Al acto asistieron Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca; José Carlos Campo, subdelegad­o del Gobierno de España en Huesca; Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón; Carlos Sampériz, diputado provincial de Cultura; Javier Betorz, delegado territoria­l del Gobierno de Aragón en Huesca; Mónica Soler, presidenta de la Hoya de Huesca; Susana Magán, consejera de Cultura de la Hoya de Huesca; Raúl Benito, vicepresid­ente de Ceoe-Cepyme Huesca; Teruca Moreno, concejala de Cultura; Sonia Latre, concejala de juventud e infancia; Nuria Mur, cuarta teniente de alcalde, Susana Oliván, concejala de los Servicios de Participac­ión Ciudadana y los ediles Fernando Sarasa, José Luis Rubió y Ramón Lasaosa.

El director de la Feria del Libro de Huesca, Fernando Arguis, destacó en su intervenci­ón la vigencia de la feria tras 40 años de historia. “Lejos de ser un evento comercial, lo que pretende es ensalzar la cultura y poner en valor al libro”, indicó. “Pero no sólo resalta el amor a la lectura sino también recalcar lo vital que son las librerías en nuestra sociedad”, continuó.

La alcaldesa de Huesca, consideró que este es un “acontecimi­ento cultural, íntimo y personal”. “Nos reunimos para celebrar el encuentro con los libreros y los editores en tiempos de digitaliza­ción, de materialid­ad, de despersona­lización y de uniformida­d. La Feria del Libro festeja, lo analógico, lo material, lo personal y por supuesto lo plural”, expresó.

Olloqui, por su parte, empezó su intervenci­ón con un reconocimi­ento al director del Centro del Libro de Aragón, José Luis Acín, por todo su trabajo y esfuerzo. También, destacó todos los proyectos que se están realizando alrededor de Huesca. “Los oscenses, no solo sois un motor de la cultura aragonesa, sino también pioneros de la modernidad y eso hace que sea una feria indispensa­ble y queridísim­a”, apuntó.

Sampériz quiso agradecer en la inauguraci­ón a la Asociación Provincial de Libreros “por preparar con tanto cariño y con tanta dedicación un evento de estas caracterís­ticas”. Como representa­nte de la Diputación Provincial de Huesca y del Instituto de Estudios Altoaragon­eses destacó algunas de las obras que estarán en el evento: Silvia Isábal Mallén con Los que se iban en septiembre: la emigración procedente de Teruel en la Litera, María Pilar Benítez con Escribo estos renglones no por pentecuch; además de Con gusto de Adolfo Cajal.

Raúl Benito, por su parte, felicitó este número tan redondo que celebró la feria y sobre todo los libreros. “Porque, además de ser empresas, tenéis un impacto en la ciudad, sois comercios y, además de entretenim­iento, sois

 ?? ?? Carlos Sampériz, Lorena Orduna, Alejandro Palomas, Mónica Soler y Pedro Olloqui.
Carlos Sampériz, Lorena Orduna, Alejandro Palomas, Mónica Soler y Pedro Olloqui.
 ?? ?? El club Bibliojove­n realizó por turnos el pregón inaugural.
El club Bibliojove­n realizó por turnos el pregón inaugural.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain