Diario Informacion (Elche y Vega Baja)
El Consejo de la UMH de Elche entrega sus premios a entidades y personas por su implicación con la sociedad
▶ Los galardones concedidos por las cátedras son un bello reconocimiento público a una labor muchas veces desconocida para la mayoría de ciudadanos
■ El Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche entregó este jueves los galardones de la «VII edición de los Premios Cátedras Institucionales de la UMH». El acto se celebró en el salón de actos del edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche. Con estos premios, se pretende reconocer la trayectoria de personas y entidades que han destacado en el ámbito de las diez cátedras institucionales que, actualmente, tiene la Universidad. Al acto asistieron, entre otras personalidades, el presidente del Consejo Social de la UMH, Joaquín Pérez Vázquez; el rector de la Universidad, Juan José Ruiz Martínez; la secretaria autonómica de Universidades e Investigación, Carmen Beviá Baeza, y los alcaldes de Elche, Orihuela, Aspe, Novelda y Monforte.
Por la Cátedra Dama d’Elx, el premio ha recaído en el Proyecto «PastWomen» por su labor para dotar de visibilidad las líneas de investigación en arqueología e historia que se vinculan al estudio de la cultura material de las mujeres. También se destaca que este proyecto proporciona recursos actualizados desde las perspectivas feministas a todos los sectores involucrados en la divulgación histórica de la Arqueología, la Prehistoria y Protohistoria, en el ámbito mediterráneo. La Cátedra Palmeral d’Elx, en su política de inclusión de los distintos palmerales de la provincia, premia al Ayuntamiento de Orihuela por las labores en el palmeral oriolano y por la labor continuada en la mejora del palmeral histórico de San Antón. En particular, después de los graves destrozos que ocurrieron con la DANA de 2019.
La Cátedra Pedro Ibarra reconoce a José Guilló Pelegrín por facilitar a la Cátedra su colección de obras teatrales representadas en Elche desde la década de los años treinta del pasado siglo XX hasta la actualidad. Se trata de centenares de programas de mano de un inmenso valor documental. Por
La Cátedra Misteri d’Elx galardona a título póstumo a Joaquín Serrano, ex presidente ejecutivo del Patronato
Un colectivo contra el acoso escolar, el cine club Luis Buñuel o el cantautor Paco Ibáñez, entre los reconocidos
su parte, el premio de la Cátedra Miguel Hernández se ha entregado a Paco Ibáñez, cantautor español, de nombre completo Francisco Ibáñez Gorostidi. Hijo de un ebanista valenciano y de madre vasca que tuvieron que exiliarse en Francia al finalizar la Guerra Civil. En 1952 comenzó a estudiar guitarra. En París asistió a los cursos de la Scola Cantorum, estudios que continuó con el guitarrista clásico Andrés Segovia.
Misteri d’Elx
La Cátedra Misteri d’Elx galardona a título póstumo a Joaquín Serrano Vera, ex presidente ejecutivo del Patronato del Misteri, fallecido el 14 de septiembre de 2020 y que fue patrono hasta el final de sus días. Le premia por su labor en la presidencia del Patronato durante ocho años, periodo que incluye la declaración del Misteri como Patrimonio de la Humanidad. La Cátedra «San Crispín» de la Industria del Calzado de Elche premia a Inescop, en representación de todas las empresas y trabajadores del calzado. Se reconoce su trabajo durante la época más dura de la pandemia en la que empresas y trabajadoras del calzado se volcaron para elaborar material sanitario con el que suplir las carencias que había.
La Cátedra Sede UMH en Rwanda distingue a la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana (PVCV), red de entidades sin ánimo de lucro unidas por el nexo común del voluntariado, con la idea de promocionar y difundir la acción voluntaria en la sociedad. La PVCV agrupa a más de cien entidades de la Comunidad y realiza diversas actividades con el fin de promocionar el voluntariado. El premio de la Cátedra Annetta Nicoli es para Isabel Tejeda Martín, comisaria, crítica y gestora cultural que, desde 2019, ha colaborado con la cátedra en diversas actividades y proyectos. En concreto, destaca su participación en calidad de especialista en historia, arte, mujeres y feminismos en la «Conferencia Juana Francés, una artista entre hombres» en la Facultad de Bellas Artes del campus de Altea.
La Cátedra Clínica Jurídica reconoce a la Asociación Avalcae (Asociación Valenciana contra el acoso escolar). Esta asociación privada independiente sin ánimo de lucro tiene por objetivo ayudar y asesorar a los alumnos y familias que se vean envueltos en conflictos de convivencia dentro del ámbito escolar. Por último, la Cátedra Cinematografía y Documental Gudie Lawaetz concede el premio al Cine Club Luis Buñuel de Elche. Se constituyó oficialmente el 5 de noviembre de 1974 en Elche y es el cineclub más veterano en activo de la provincia.