Diez Minutos

Felipe VI

A través de un extenso comunicado, el Rey se desmarca de cualquier supuesto negocio de don Juan Carlos y protege a la Princesa de Asturias.

-

deja a su padre sin sueldo y renuncia a su herencia

Las informacio­nes publicadas por “The Telegraph” hicieron saltar las alarmas el fin de semana: según el diario británico, el Rey aparecía como segundo beneficiar­io de la Fundación Lucum, que habría recibido 65 millones de euros como “regalo” de Arabia Saudí. Juan Carlos I habría creado esta fundación “offshore” en 2008, con sede en Panamá.

A raíz de esta informació­n, la Casa del Rey emitió un comunicado el domingo 15 por la tarde, en el que queda claro que Felipe VI se desvincula de cualquier negocio que pudiera tener su padre. El documento, muy extenso y categórico, hace constar dos claves: la primera, la decisión del Rey “de renunciar a la herencia de Don Juan Carlos que personalme­nte le pudiera correspond­er, así como cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, caracterís­ticas o finalidad no pudieran estar en consonanci­a con la legalidad”. La segunda, que el Monarca retira la asignación a su padre. Tal y como reza el comunicado, “Su Majestad el Rey Don Juan Carlos deja de percibir la asignación que tiene fijada en los presupuest­os de la Casa del Rey”. Este fondo oficial está cifrado en 194.232 euros anuales. Con este anuncio, la Casa del Rey expresa así su deseo de “velar por la dignidad de la institució­n” y mantener “una conducta íntegra, honesta y transparen­te”. Además, se hace eco de la demanda de los ciudadanos sobre los principios morales y éticos que inspiran la vida pública y apela a la “ejemplarid­ad”. En palabras textuales, extraídas del discurso de proclamaci­ón en junio de 2014, ante las Cortes Generales: “El Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos”.

Las fundacione­s: Zagatka y Lucum

Estas inesperada­s decisiones del jefe del Estado encuentran un precedente en 2015, en la retirada del ducado de Palma a la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin tras el caso Nóos.

Las dos fundacione­s aparecidas en los medios que han desencaden­ado la respuesta de Casa del Rey son Zagatka y Lucum. La primera, según “El País”, es propiedad de Álvaro de Orleans, primo el Rey Emérito. Desde Zarzuela, se asegura que don Felipe no tiene conocimien­to de esta entidad.

El comunicado detalla que el Rey “desconoce por completo totalmente y a día de hoy su supuesta designació­n como beneficiar­io de dicha fundación”. Y añade: “De ser cierta su designació­n como beneficiar­io de la citada fundación, resultaría de aplicación el apartado 2 de este comunicado”. ¿Esto que significa? Que el Rey renuncia a la herencia de su padre que personalme­nte le pudiera correspond­er (activo, inversión o estructura financiera).

En relación a la segunda fundación, Lucum, la Casa del Rey sí admite que tuvo conocimien­to “sin justificac­ión documental” de la supuesta designació­n de Felipe VI como beneficiar­io, “desde el momento en el que se produjese el fallecimie­nto de Juan Carlos I”. Fue a través de una carta fechada el 5 de marzo de 2019, remitida por el despacho de abogados británico Kobre&Kim.

Felipe VI, mención especial a Leonor

El jefe del Estado, entonces, tomó varias decisiones: trasladó una copia de la citada carta a su padre y a las autoridade­s pertinente­s. El Rey comunicó al despacho británico que no tenía “conocimien­to, participac­ión o responsabi­lidad alguna en los presuntos hechos”; y que su involucrac­ión en los mismos carecía de toda justificac­ión lícita.

El comunicado aclara en esta supuesta vinculació­n con Lucum, que el Rey fue al notario el 12 de abril de 2019 (un mes después de la misiva remitida por Kobre&Kim) para dejar constancia que había dirigido una carta a su padre, “a fin de que si fuera cierta su designació­n o la de la Princesa de Asturias como beneficiar­ios de la citada Fundación Lucum, dejara sin efecto tal designació­n”.

Con estas palabras, el Rey también expresa su deseo de proteger a su hija heredera al Trono y añade que “no aceptaría participac­ión o beneficio

EL REY DECIDE RENUNCIAR A LA HERENCIA Y SE DESVINCULA DE SU PADRE POR LA SUPUESTA PARTICIPAC­IÓN DE JUAN CARLOS I EN FUNDACIONE­S CON FONDOS OPACOS.

alguno en esa entidad, renunciand­o asimismo a cualquier derecho, expectativ­a o interés que, aun sin su consentimi­ento o conocimien­to, pudiera correspond­erles”.

Zarzuela comunica que el emérito ha pedido que se haga público que “en ningún momento facilitó informació­n” a su hijo; que para su representa­ción ha designado al abogado Javier Sánchez-Junco Mans; y que tras abdicación (en 2014), el 27 de mayo de 2019 anunció que “ponía fin a toda actividad institucio­nal u oficial, retirándos­e completame­nte de la vida pública”.

Ana Gómez Viñas / Fotos: Agencias

 ??  ?? En la imagen superior, el comunicado que fue emitido por la Casa del Rey el domingo 15 por la tarde.
En la imagen superior, el comunicado que fue emitido por la Casa del Rey el domingo 15 por la tarde.
 ??  ?? La Casa del
Rey toma esta decisión apelando al sentido de la “responsabi­lidad social” y la “transparen­cia”.
La Casa del Rey toma esta decisión apelando al sentido de la “responsabi­lidad social” y la “transparen­cia”.
 ??  ??
 ??  ?? Un posado de verano en Palma para recordar: los Reyes de España, en 2007, junto a sus tres hijos; su nuera Letizia; sus yernos, Iñaki y Jaime; y sus ocho nietos.
Un posado de verano en Palma para recordar: los Reyes de España, en 2007, junto a sus tres hijos; su nuera Letizia; sus yernos, Iñaki y Jaime; y sus ocho nietos.
 ??  ??
 ??  ?? El Rey emérito anunció el 27 de mayo de 2019 que se retiraba de la vida pública y ponía fin a toda su actividad institucio­nal.
El Rey emérito anunció el 27 de mayo de 2019 que se retiraba de la vida pública y ponía fin a toda su actividad institucio­nal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain