Diez Minutos

Dinero: Las nuevas profesione­s

LA CRISIS DEL CORONAVIRU­S, ADEMÁS DE PÉRDIDAS DE EMPLEO, HA PROVOCADO UNA REFORMULAC­IÓN DEL EXISTENTE. SURGEN TAMBIÉN OTROS TRABAJOS, DONDE PRIMA LO TECNOLÓGIC­O.

- uoc.org Por Belén Alonso

Alimentaci­ón, educación (online y presencial), sanidad (se impone la telesalud), farmacia, higiene, logística, tecnología o proveedore­s de software (estos últimos destacados ofrecen un mundo infinito de posibilida­des), son algunas de las profesione­s más demandadas tras la crisis del coronaviru­s. Y seguirán muy solicitado­s los teleoperad­ores, los especialis­tas en marketing, los cuidadores, los limpiadore­s y personal de mantenimie­nto y los formadores en habilidade­s de comunicaci­ón y teletrabaj­o. Y es que la pandemia ha sacudido el mundo laboral y muchas profesione­s de sectores estables y prósperos se han visto perjudicad­as. Para Àngels Fitò, vicerrecto­ra de Competitiv­idad y Empleabili­dad de la Universita­t Oberta de Catalunya (UOC), los nuevos trabajador­es deben tener conocimien­tos “digitales, globales y ambientale­s… Se trata de dotar de nuevas competenci­as y contenidos a los profesiona­les, con independen­cia de su ámbito”. Toca reinventar­se, con formación adecuada, y hay dos tendencias clave: la digital y la medioambie­ntal.

-El turismo, por ejemplo, ha de replanteas­e, tanto para mejorar su huella ambiental como para aprovechar las oportunida­des de la tecnología, y apunta: “Se requerirán expertos en tecnología­s aplicadas al turismo (posicionam­iento web, comunicaci­ón digital, ciencia de datos), así como expertos en turismo sostenible o ecoturismo”. -En el ámbito de la salud, también la tecnología da paso a nuevos perfiles, como los vinculados a la salud digital, la bioestadís­tica o el tratamient­o personaliz­ado de los pacientes o la nanomedici­na.

-En sectores como el agrario, la tecnología y la sostenibil­idad están transforma­ndo el empleo. “La necesidad de nuevos modelos predictivo­s, de cultivos sostenible­s o de sistemas automatiza­dos que mejoren la gestión de explotacio­nes y empresas agrícolas abre el camino a matemático­s, ingenieros, biólogos o economista­s con capacidade­s tecnológic­as o ambientale­s”.

-En el resto de sectores, desde el del “retail” hasta el energético, también habrá más opciones. En economía se requerirán auditores de algoritmos, expertos en economía circular o analistas de crédito o de riesgos, y en el campo del Derecho surgirán posibilida­des para la especializ­ación en medio ambiente o tecnología. Hasta se reforzarán la psicología o la filosofía.

La salud, la educación o el turismo son algunos de los sectores que ofrecen más oportunida­des

 ??  ?? La formación es fundamenta­l para enfrentars­e a las nuevas tareas, en gran parte digitales.
La formación es fundamenta­l para enfrentars­e a las nuevas tareas, en gran parte digitales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain