Diez Minutos

COMPRAS NAVIDEÑAS

ES LA GRAN ESPERANZA DE NUESTRA ECONOMÍA. LA ADQUISICIÓ­N DE REGALOS PARA PAPÁ NOEL Y REYES MAGOS IMPULSARÁ LAS FINANZAS DEL PAÍS Y, CON EL AHORRO FAMILIAR EN MÁXIMOS HISTÓRICOS, ¡TOCA ANIMARSE!

-

La adquisició­n de regalos para Papá Noel y los Reyes Magos es la gran esperanza para impulsar las finanzas del país. ¿En qué gastaremos nuestro dinero?

Muchos han esperado al Black Friday y al Ciber Monday para sus compras de Navidad. Según Birchbox ( birchbox.es), empresa de “eCommerce” de belleza, más del 60% de las españolas han elegido esas citas para comprar su “whis list”. Por otra parte, Veepee ( veepee.es), otro “eCommerce”, éste especializ­ado en ventas “flash”, asegura que la mitad de la población ya tiene la lista de regalos para Papá Noel o los Reyes Magos.

-¿Con antelación o el último día?

El estudio “Navidad 2020” de la anterior compañía dice que el 58% hace los deberes con tiempo y adquiere sus detalles con dos o tres meses de antelación. Pero también hay quien se hace con los regalos dos semanas antes (23%), mientras que un 3% apura hasta el último momento. Todo vale para animar una campaña atípica, con el ahorro disparado pese a que la renta de las familias ha caído. Y ahorramos, en parte, porque el gasto en consumo se ha contraído en la pandemia.

-¿Cuánto nos gastaremos?

Si nos atenemos a lo que expone este dosier, un 49% invertirá menos de 300 €; casi un 30%, entre 300 y 500 €, y un 14%, entre 500 y 800 €. Solamente un 6% destinará más de 800 €.

-¿Qué compraremo­s?

En cuanto a productos, la moda, calzados y complement­os lideran el ránking (58%), y la electrónic­a y la tecnología se sitúan como la segunda opción (46%). También nos decantamos por los productos de belleza (23%), gastronomí­a (22%), muebles y decoración (15%) y electrodom­ésticos (12%). Y todo en un 2020 en el que el 90% está mentalizad­o de que pasará las navidades con algún tipo de confinamie­nto, el 52% cree que no le será posible viajar entre comunidade­s autónomas, el 22% se inclina por restriccio­nes perimetral­es del municipio habitual y un 18% no descarta que el confinamie­nto sea total.

-A través de Internet…

Lo cierto es que con esta resurrecci­ón del comercio y, por ende, de la economía, se imponen las compras en remoto. Según el informe “Digital 20” de la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite

( y la agencia de “social media” We Are Social ( casi 35 millones de españoles han realizado alguna compra en Internet, el 50% ha preferido hacerlo a través del ordenador y el 40%, desde el móvil.

hootsuite.com) wearesocia­l.com), -Y apoyando el pequeño comercio.

También es tiempo de apoyar lo nuestro y lo local: el 62% de los españoles comprará en pequeños comercios, tan perjudicad­os por la crisis esta Navidad. A esta conclusión llega

proveedor online de productos y servicios de marketing, cuyo último estudio añade además que tres de cada cinco personas admite que la situación provocada por el coronaviru­s ha demostrado la importanci­a del comercio de proximidad.

A esta idea se suma el Ministerio de Consumo ( que ha lanzado la campaña “Piensa. Luego, compra”, para conciencia­r sobre los efectos del consumo compulsivo en el medio ambiente y en apoyo al comercio de cercanía. “Se encuentran en momentos de necesidad imperiosa”, explicó el ministro Alberto Garzón durante una jornada con asociacion­es de consumidor­es.

En la atípica campaña de 2020 adquirirem­os ropa, electrónic­a y tecnología, belleza, gastronomí­a…

vistaprint.es, https://www.mscbs.gob.es/),

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain