Diez Minutos

Vida bio:

MUCHAS VECES NO SOMOS CONSCIENTE­S DE LA VIDA QUE TIENEN NUESTROS DESPERDICI­OS Y LA NECESIDAD DE PONERNOS LAS PILAS CON EL RECICLAJE.

-

¿Sabes cuánto dura tu basura?

Los datos son muy llamativos: una familia española formada por cuatro personas es capaz de producir basura para llenar 150 contenedor­es en tan sólo una década. Es decir, suficiente para sembrar de desechos la madrileña Plaza de España. Cada uno de nosotros generamos diariament­e más de un kilogramo de desperdici­os, pero cuando llegan las navidades, la cifra aumenta en un 75 por ciento. Ante este volumen de deshechos, es importante que seas consciente de la basura que produces y de qué es lo que ocurre si no reciclas.

-Una pila o batería puede tardar en degradarse hasta mil años. Contiene metales y químicos tóxicos, cuyo descarte contamina tanto el suelo como las aguas. Debes deshacerte de ellas en los puntos limpios de tu ciudad.

Las organizaci­ones ecologista­s insisten en que, en la medida de lo posible, se compren juguetes sin ellas. -La ropa que tiramos también es altamente contaminan­te. Una zapatilla de deporte puede tardar en desaparece­r 200 años, mientras que una simple camiseta, algo más de cuatro décadas. La ropa que ya no te pones llévala a los contenedor­es destinados al reciclaje textil.

-Otra basura muy a tener en cuenta es la que se desprende de los alimentos que consumimos. Una lata de refresco tarda 200 años, las anillas que las unen más de 400 y un brick de leche permanece hasta 3 décadas. Una botella de plástico, por ejemplo, 450 años. -Otros residuos súper contaminan­tes son los pañales deshechabl­es (450 años), las colillas (2 años) y el hilo de pescar (600 años).

 ??  ?? Es muy importante conocer a qué contenedor va cada deshecho.
Es muy importante conocer a qué contenedor va cada deshecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain