Diez Minutos

Salud ¿Qué debes hacer si te pica una medusa?

ESTE VERANO SERÁN MÁS ABUNDANTES DE LO NORMAL EN LAS COSTAS MEDITERRÁN­EAS, SEGÚN LOS EXPERTOS, POR LO QUE HAY QUE ESTAR MÁS PREVENIDOS QUE NUNCA. SI TE PICAN, AQUÍ TE OFRECEMOS CONSEJOS PRÁCTICOS.

-

La temporada de baño ya ha empezado, y en parte del Mediterrán­eo, según el biólogo del Aula del Mar Jesús Bellido, “se dan las condicione­s para que la presencia de medusas sea más abundante de lo normal”. Esto implica que, en función de los vientos y las corrientes, se desplacen hasta la costa. Enric Sendil, CEO de Safe Sea, explica que “si nos pica una medusa debemos tener en cuenta que los síntomas son diferentes según la especie. Así, si te pica una medusa grande provoca en la zona afectada picazón, enrojecimi­ento o irritacion­es. Si el picotazo es de una medusa clavel, es más doloroso. Según la persona, puede generar desde una leve hinchazón hasta erupciones o síntomas más graves”. Porque, “en realidad, pican, pero no atacan. Son seres pasivos que vagan por aguas abiertas y costeras, sin intención de apresar. Sus tentáculos están formados por miles de células urticantes (nematocist­os) que, al contacto con un cuerpo extraño, disparan un veneno tóxico”. Eso sí, esta capacidad de punción perdura incluso estando muertas. ¿Qué hacer entonces?

Siete pasos a seguir 1.

Lavar cuidadosam­ente la zona afectada con agua de mar y sin frotar.

Si se tiene a mano, aplicar bicarbonat­o durante 5 minutos. La proporción del 50% de bicarbonat­o y 50% de agua de mar ayudará a prevenir el envenenami­ento posterior producido por los tentáculos residuales en la piel.

3. A continuaci­ón, quitar los tentáculos residuales utilizando unas pinzas, unos guantes o una tarjeta de plástico.

4. Aplicar hielo durante 25 minutos, a ser posible envuelto en trapo o una toalla.

5. Transcurri­do este tiempo, revaluar el grado de dolor, y si se considera necesario, volver a aplicar hielo en la zona.

6. En caso de que el dolor persista es recomendab­le acudir al médico.

7. Como última recomendac­ión, es importante no aplicar agua dulce, vinagre, alcohol o vendajes a presión. En caso de sufrir un “shock” o dificultad respirator­ia es primordial buscar atención médica de manera inmediata.

 ?? ??
 ?? ?? Estos invertebra­dos marinos vagan por aguas abiertas y costeras.
Estos invertebra­dos marinos vagan por aguas abiertas y costeras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain