"Ermitaño III", Reproductor de Élite
“Ermitaño III” ya es Reproductor de Élite
“Ermitaño III” ha recibido un reconocimiento que, sin duda, eleva su valor y, sobre todo, el de su descendencia. Marca un hecho histórico, al ser el primer semental de élite que tenemos en España. Para la raza es un éxito, y para su propietario, Jaime Moreno, una gran satisfacción. Con él tuvimos la oportunidad de hablar al conocer esta buena noticia.
Por vez primera, un semental entra en el Libro de Reproductores de Élite del Pura Raza Español. Tras la última valoración genética que ha ejecutado la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE), dentro del Programa de Mejora de la Raza, “Ermitaño III” ha sido distinguido con los títulos de Reproductor Mejorante y Reproductor de Élite. Jaime Moreno, su propietario, y también del centro de reproducción y entrenamiento de caballos PRE “Los Arcos”, se mostraba satisfecho en nuestra primera comunicación tras conocer la noticia. Con él charlamos, largo y tendido, sobre la trayectoria de este magnífico semental.
Ecuestre.- Lo primero es darle la enhorabuena... pero, junto a ella, quisiéramos conocer sus primeras impresiones al echar la vista hacia atrás, en el año 96, cuando cruzaba por vez primera su mirada con la de “Ermitaño III”...
Jaime Moreno.- “Sentí una enorme satisfacción por que al fin se hubiera reconocido oficialmente su calidad como semental mejorante, por lo que apostamos en un principio y lo que hemos ido constatando a lo largo de su extensa trayectoria reproductora. Especial satisfacción porque haya sido el primero y único que lo ha conseguido hasta la fecha, no sólo dentro del Pura Raza Español, sino de todas las razas en España”.
E.- ¿Por aquel entonces, el proyecto del centro de sementales le parecía una apuesta difícil?
J. M.- “No puedo decir que fuera una apuesta demasiado arriesgada. En aquel momento, “Ermitaño III” ya era un gran caballo. Habíamos iniciado en 1994, con “Vinatero III”, un ambicioso programa para desarrollar un Centro de Sementales que prestase un servicio novedoso a los ganaderos, y no podíamos dejar pasar esta oportunidad. La constancia de Pedro García, director técnico del Centro Los Arcos y la ayuda de Luis Lucio, jinete y entrenador que presentó en las pistas a “Ermitaño III” en una época en la que el caballo PRE apenas concursaba en Doma Clásica, fueron imprescindibles para convencer a Mª Fernanda de la Escalera para que nos lo vendiese, lo que al final hizo en diciembre de 1996, con la tranquilidad de que dejaba su semental buque-insignia en buenas manos”.
E.- ¿Habría imaginado entonces que llegaría este momento?
J.M.- “Realmente, no podíamos pensar en esto. En aquel momento no existían Planes de Mejora de la Raza y, por tanto, no se contemplaban este tipo de reconocimientos. Solo había ilusión y ganas de demostrar que era un gran semental, que transmitiría a la cabaña de PRE sus excelentes cualidades para la disciplina de Doma Clásica”.
E.- Actualmente son seis los propietarios de este ejemplar sindicado, ¿nos podría indicar de quiénes se trata?
J.M.- “Nada más comprar el caballo a Mª Fernanda de la Escalera, y sabiendo que teníamos en nuestras manos un caballo excepcional, pensamos que “Ermitaño III” era
el semental ideal para continuar y reforzar nuestro proyecto de Centro de Sementales. Por ello, inmediatamente después lo sindicamos y repartimos la propiedad entre seis ganaderos que creyeron y apostaron por él y decidieron, al igual que nosotros, centrar en este semental el desarrollo de sus ganaderías: Amador Alonso (Yeguada Los Amadores), Cristina Baquero (Yeguada Los Corrales), Anna Gamazo (Yeguada La Encina), Antonio Páramo (Yeguada Alcañices) y Fidel Sáez (Yeguada Arroyomonte) y yo mismo. Todos han conseguido, gracias a “Ermitaño III”, unos productos magníficos que están alcanzando en las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes calificaciones de Excelente y Muy Bueno, y están participando al más alto nivel en Concursos de Doma Clásica, con excelentes resultados. Mi satisfacción por este reconocimiento es compartida por todos ellos con la misma intensidad, ya que hemos sido todos los que hemos contribuido a este gran logro”.
E.- Este régimen de co- propiedad, ¿qué beneficios aportó al desarrollo de este semental?
J.M.- “Ha sido imprescindible. Esta experiencia ha permitido que los ganaderos propietarios del reproductor sindicado dispongan de un magnífico semental para cubrir las yeguas de su ganadería y, al mismo tiempo, se hayan cubierto numerosas yeguas de otras ganaderías, aproximadamente 270 yeguas en total, lo que sin duda ha contribuido notoriamente a mejorar la cabaña del PRE”.
E.- ¿Cree que la carrera deportiva de “Ermitaño III” se truncó demasiado pronto?
J.M.- “Sin duda. Su carrera deportiva se truncó a los seis años de edad por una lesión que le retiró de la competición. Fue Luis Lucio quien demostró su potencial deportivo, impensable en aquellos tiempos para un Pura Raza Español. Con él ganó la Prima Anual que la RFHE otorgaba a caballos jóvenes, convirtiéndose en el caballo de
cinco años más premiado en competiciones de doma en nuestro país. Si el caballo hubiese continuado su carrera deportiva, hubiese alcanzado con seguridad otros grandes éxitos y se le hubiera conocido más como individuo, pero su designación como semental de élite la ha conseguido a través de su descendencia, que en ese caso probablemente hubiese sido mucho menos numerosa”.
E.- ¿Cómo definiría a “Ermitaño III”?
J.M.- “Como un caballo bello, muy noble y con un carácter extraordinario, que sabía perfectamente cuándo lo montaba un niño y cuándo lo montaba un jinete, momento en que se transformaba en un caballo potente, con fuerza en los posteriores, que lo daba todo. Su morfología encaja perfectamente en el prototipo de la raza y sus destacados movimientos en los tres aires eran, según Luis Lucio, los idóneos para la competición: un paso amplio, un trote cadenciado y en equilibrio y un magnífico galope saltado”.
E.- ¿Cuáles son esas virtudes que, sin duda, este semental imprime en su descendencia? J.M.- “Todas estas virtudes las ha transmitido a su descendencia, especialmente su magnífico galope, característica común de todos sus descendientes. Mucho antes de que obtuviese este reconocimiento, a los pocos años de iniciar su actividad reproductora, ya asegurábamos a todos los ganaderos que preguntaban por él que habíamos comprobado que a través de sus hijos siempre mejoraba a las yeguas que cubría”. E.- ¿Qué valores de Índice Genético Global y de fiabilidad ha alcanzado "Ermitaño III" en la valoración? J.M.- “Tras la última valoración genética realizada por el Grupo de Investigación MERAGEM, ha obtenido un IGG para la Doma Clásica de 110,59 y un IGG para la Aptitud Morfológica de 103,78, ambos con una repetibilidad superior a 0,60”. E.- Actualmente ¿cuáles son las condiciones de cubrición que tienen establecidas para este semental? J.M.- “Ermitaño III” tiene 27 años de edad y aunque se encuentra en buenas condiciones físicas, hace años que dejó de ser fértil. Si hubiéramos previsto esta situación, hubiésemos obtenido antes un alto número de dosis de semen congelado. Hoy solo disponemos de un pequeño número de dosis que utilizaremos para cubrir yeguas especialmente seleccionadas. En todo caso, actualmente estamos cubriendo con esos descendientes que antes citaba y que ya están demostrando su capacidad mejorante al transmitir igualmente las virtudes de su antecesor”. E.- Su vida hoy, pues, es mucho más relajada... J.M.- “Sí, se encuentra estabulado en el Centro Los Arcos, donde recibe diariamente una especial atención, tanto en lo relativo a su alimentación como a su higiene, ejercicios físicos y descanso. Ya hizo su trabajo y con gran éxito. Ahora lo que le corresponde es vivir feliz y tranquilo, y cuantos más años, mejor”.
2 1. "Ermitaño III" es el primer y único semental que consigue el título de Reproductor de Élite en nuestro país, inaugurando así una lista que esperamos se amplíe con los años. 2. Jaime Moreno con "Ermitaño III", en su imagen más reciente. El semental...
1
2
1. El semental nació en 1985. Su descendencia es amplia, contrastada. Muchos de sus hijos lo constatan diariamente en las pistas de Doma. 2. Con Luis Lucio, en una prueba de Doma Clásica a los cinco años. Entonces ganaba la prima de la RFHE. 1