Al galope por la Castellana
Carreras de PSI y exhibición de Yeguada de La Cartuja en la emblemática avenida madrileña
El domingo 11 de mayo el Paseo de la Castellana, principal arteria de Madrid, se convirtió en una espectacular pista de carreras. La realización del evento Halcón Viajes Madrid Urban Turf aproximó el mundo del hipódromo y del caballo en general a los ciudadanos.
El Hipódromo de la Zarzuela, apoyado por el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, BMW, Viajes Halcón, Mahou y otros, ha tomado la iniciativa realizar un homenaje a la historia del turf español y al caballo en general, y lo ha abierto con un programa de carreras y una exhibición de preciosos ejemplares procedentes de la Yeguada de la Cartuja–Hierro del Bocado, que se desarrolló en un lugar tan especial como inusual. Inusual en la actualidad, aunque no en el pasado, ya que es el mismo donde estuvo ubicado el antiguo Hipódromo de la Castellana, inaugurado en 1878 para celebrar el matrimonio del rey Alfonso XII con María de las Mercedes de Orleans y que permaneció abierto al público hasta 1932. Aquel año tuvo lugar el Gran Premio de Madrid, que fue el último evento hípico que se realizó en aquel hipódromo.
Posteriormente, acontecimientos políticos hicieron que el gobierno de la República no volviera a renovar la concesión de estos terrenos para carreras y otros acontecimientos deportivos.
En 1935 se iniciaron las obras del nuevo hipódromo de Madrid, el de la Zarzuela, situado en las cercanías de la Quinta del Pardo. Aunque fueron paralizadas durante el periodo de la guerra civil española, a partir de 1940 se volvieron a retomar y en mayo del año 1941 quedó definitivamente inaugurado, sustituyendo al antiguo Hipódromo de la Castellana. Actualmente en estos terrenos se ubican los Nuevos Ministerios y el Estadio Santiago Bernabéu.
Ochenta y dos años después hemos podido ver galopar a jinetes y caballos sobre el asfalto, en este céntrico paseo entre las plazas de Lima y Cuzco, entusiasmando al público que acudió a la exhibición de este espectáculo único de acceso libre y gratuito para todos. Un escenario que fue construido en las horas previas a la carrera con un gran despliegue de medios técnicos y humanos, para poder convertir los carriles del paseo en una pista de 700 metros, cubierta con 1.042 toneladas de arena de sílice procedente de canteras segovianas.
Se desarrollaron cuatro carreras de 500 metros, con tres pura-sangres participantes del actual calendario del turf en cada una. La ambientación fue extraordinaria, con la retransmisión de Carlos Vargas, speaker del Hipódromo de la Zarzuela y con el público puesto en pie, siguiendo con emoción cada una de las cuadro carreras disputadas. Los ganadores fueron “Elvin”, “Vanity Fair”, “Zabourg” y “Maakamen”.
Espacio para el PRE
También se pudo ver una exhibición de la jerezana Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado y sus Pura Raza Española, propiedad de la Dirección General del Patrimonio del Estado. Cuenta con más de 500 años de historia y es el centro de reproducción e investigación equina dedicado a la Estirpe Cartujana más importante del mundo, siendo una entidad de referencia para potenciar la importancia de este caballo, elegante, dócil, noble y bello.
En la exhibición pudimos ver diferentes modalidades, como una corta carrera de coche de maratón enganchado en cuarta, un landó descubierto a la media potencia tirado por cinco caballos y una cobra de seis yeguas madres perfectamente alineadas y dirigidas únicamente por la voz del mayoral.
Igualmente el público pudo visitar y ver de cerca los caballos en el paddock y las cuadras instaladas a los pies del estadio Santiago Bernabéu.
La experiencia fue todo un éxito y han conseguido por una mañana acercar a los madrileños al mundo del caballo en general y del turf en particular.
1