Consultorio de Nutrición
Mi caballo tiene 16 años, tuvo cólico y ha perdido el apetito. ¿Qué alimentación me recomienda para mejorar su apetito? (Catalina)
Tras los procesos de cólicos, los caballos deben tener una alimentación extremadamente cuidada. El sistema digestivo ha sufrido y debe volver a su normalidad. Debemos retirar de su alimentación habitual todo tipo de cereales o mezclas de ellos: avena, cebada etc.. y piensos. La cantidad de fibra digestible de la ración debemos aumentarla de forma considerable y convertirse por tanto en la única fuente de alimento los primeros días. Lo mejor es utilizar un heno de hierba y debemos eliminar paja de cereales y el heno de avena si están muy espigados, ya que con el grano nos aportan más almidón y por tanto, azúcares. A medida que se va recuperando el caballo podemos ir introduciendo el pienso complementario de este forraje. Debemos elegir un pienso alto en fibra que contenga todos los nutrientes esenciales, pero con bajo contenido en almidón y azúcares.
Para estimular el apetito podemos aportar alimentos tipo forraje cortado “chaff”, como Pavo Daily Plus, preparar “mash”, una papilla utilizando el producto mezclado con agua templada. Podemos seguir estimulando el apetito si no vuelve con jarabes o melazas, se puede recurrir a zanahorias, manzanas mezcladas con la dieta. Es mejor repartir la comida diaria en más tomas de lo normal, 6-7 etc. para que coma pequeñas cantidades pero frecuentemente.
Si el caballo está en baja forma podemos darle un suplemento que estimule el sistema inmunitario y proporciona energía extra, además estimula el equilibrio intestinal con un aporte extra de energía, vitamina, minerales y levaduras.
¿Qué tipo de pienso me aconseja dar a un caballo de salto hannoveriano de 10 años y qué cantidades?
(Jorge)
Es importante tener en cuenta la disciplina que va a realizar un caballo de deporte y por supuesto, la alimentación del caballo de salto debe cuidarse mucho. Las necesidades nutricionales aumentan notablemente con la actividad, así el tipo de ejercicio y su intensidad van a ser cruciales para saber elegir el alimento más interesante, con el objeto de que rinda al máximo. En el caso de caballos de salto, estos realizan una actividad tanto aeróbica (con presencia de oxígeno) como anaeróbica (sin oxígeno), pero sí es verdad que hay momentos muy anaeróbicos (por ejemplo en el recorrido, sprint, salto etc.) por lo que debemos aportarles un producto que contenga fuentes energéticas provenientes de carbohidratos no estructurales (almidón) grasas y fibra (carbohidratos estructurales) El producto debe tener unas 3200 kcal de energía digestible, no contener demasiada proteína, alrededor de un 11-12 %, enriquecidos en vitaminas y minerales y sobre todo, con gran aporte de vitamina E. Por supuesto del aporte de electrolitos debe figurar siempre en los suplementos que vayamos a darle. Las cantidades van a ir en función del peso del caballo y de su estado corporal. Para el forraje debemos dar un mínimo del 1-1,5 % de su peso vivo en forraje de calidad (heno de ryegrass, festuca, etc.), evitar la alfalfa. En cuanto al pienso con las características anteriormente citadas, se debería dar alrededor del 0,5-1 % del peso vivo.
¿Cómo puedo preparar un potro PRE de 4 años para concursar en un morfológico? En casa tenemos cebada y paja. (Manuel)
Los cereales como la avena y cebada nos aportan energía, ya que entre otras cosas contienen muchos carbohidratos no estructurales, como almidón y azúcares. El uso de grandes cantidades de cereales puede ocasionar problemas tanto a nivel digestivo como a nivel del temperamento. El almidón son azúcares unidos entre sí que el caballo debe digerir mediante los enzimas secretados por el organismo (amilasa). Estos azúcares proporcionan al caballo energía o son almacenados en hígado y músculo en forma de glucógeno, para ser utilizados como fuente energética posteriormente. Los caballos tienen una capacidad máxima para digerir este almidón. A veces esto nos puede ocasionar problemas, como fermentaciones exageradas en el intestino grueso y provocando, por distintos mecanismos, cólicos e infosuras. Los cereales son fuente de energía, pero no están equilibrados y contienen, por ejemplo, más fósforo que calcio, lo que nos puede provocar problemas óseos por la mala disposición de calcio en el hueso. También son carentes en muchas vitaminas y otros minerales.
A nivel del temperamento, la gran cantidad de almidón que proporciona a la dieta de su caballo hace que esté más irascible, más nervioso etc… Para mejorar el control del temperamento le recomiendo que mejore el aporte de fibra a su caballo con un buen forraje como el heno de hierba, aumentando la cantidad actual, ya que la paja es poco digestible y nutricionalmente pobre. Suprima los cereales si es posible o limítelos. Si los mantiene suplemente con un producto equilibrador de cereales, como Pavo Gold E. Si lo suprime, utilice un producto bajo en almidones y azúcares complementario del forraje. Adicionalmente, para un mayor control de su carácter, puede utilizar un suplemento que le tranquilice, como Pavo NervControl, un producto que entre otras cosas aporta triptófano que interviene a nivel de neurotransmisión(serotonina) y que calmará más a tu caballo.