Legislación deficiente
El aumento de la concienciación social respecto al correcto tratamiento animal camina más rápido que la legislación relativa, considerada deficiente por la mayoría de los actores que trabajan en este ámbito.
El Partido Animalista (Pacma), que recibió más de 176.000 votos en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, denuncia “el nulo efecto disuasorio de la actual redacción del artículo 337 de Código Penal, así como de las diferentes y dispares leyes de protección animal autonómicas”.
Según DeAnimals, para mejorar en este campo, aparte de apostar por más educación y formación, habría que reformar el citado artículo con el fin de que la pena de prisión fuera superior a dos años, lo que permitiría que el delincuente sin antecedentes penales ingresara en la cárcel. “Esto ayudaría a que se tomara conciencia sobre el tema y funcionaría como método disuasorio, porque aún hay una sensación de impunidad absoluta”, sostiene. “También debería contemplarse como sanción la inhabilitación para la tenencia de animales”.
Las voces de quienes solicitan un aumento de las penas han llegado a las Cortes, principalmente a la APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales), formada por diputados y senadores de distintas formaciones políticas con el objetivo común de promover iniciativas legislativas a favor de los derechos de los animales.
Así, entre las enmiendas presentadas al proyecto de modificación del Código Penal sí se encuentra el aumento a tres años de prisión para ciertos casos de maltrato animal.