La hora del equilibrio
Montar y comprender a los caballos
Los brazos que conducen, el balanceo de las piernas, pensar en canicas, la marioneta… En seis pasos ilustrativos podemos corregir fácilmente los errores del asiento. Y tan sólo en 60 minutos.
La yegua “Belinda” hace un paso español “de profesional”. Este movimiento impresionante, que incluso puede desplazar a los jinetes menos experimentados fuera de su equilibrio, se nota sorprendentemente suave. Y esto después de tan sólo 60 minutos de clase de asiento. ¿Cómo es posible que los jinetes aprendan en tan poco tiempo a sentarse de manera más flexible y los errores se desvanezcan como por arte de magia? En este artículo, nuestra amazona Regina Kühr aprende cómo lograr un asiento equilibrado en seis sencillos pasos.
Las herramientas las provee la entrenadora y propietaria de la yegua, Antonia Kaupp, de NeuNuifra (Alemania). En sus clases de asiento la fantasía tiene un papel importante. Por ejemplo, imaginando que se sustituyen los huesos de la pierna por canicas y se juega a ser una marioneta. “No obstante, cada jinete tiene una
imaginación diferente”, explica Antonia Kaupp. Por esto la entrenadora ofrece diferentes imágenes, aunque todas tienen el mismo objetivo: lograr un asiento equilibrado, sin depender de las riendas.
Los que tienen un asiento más elástico y flexible son capaces de dar señales suaves y comprensibles a sus caballos. Los seis ejercicios de equilibrio están relacionados entre sí, pero también se pueden practicar sueltos. La escuela de asiento empieza en tierra. Aquellos que aprendan a llevar a su caballo en tierra de manera coordinada y segura, luego se sentirán más relajados montando a pelo, para después poder sentarse de manera más natural en la silla, incluso al realizar ejercicios difíciles como el paso español. Estos ejercicios llenos de fantasía dan un nuevo empuje a los entrenamientos de asiento. ¡Llega la hora del equilibrio!
Girando a la izquierda subimos la mano derecha avanzándola ligeramente hacia delante.