De medalla en medalla
Jimena García Rueda, amazona infantil con notable proyección Jimena García Rueda viene manteniendo una magnífica progresión desde sus inicios en la competición del Salto de Obstáculos. Desde su debut, con 7 años, suma ya varias medallas en campeonatos de España y de Cantabria.
Apesar de su corta edad, Jimena García Rueda acumula un buen número de éxitos en su palmarés deportivo. La amazona cántabra se ha convertido en una coleccionista de medallas, habiendo logrado estar en el podio de los campeonatos de España en sus últimas ediciones. Se despidió de la categoría alevín en 2017 con una medalla de bronce y ha comenzado su primer año en infantiles con una medalla plata en el campeonato que en Semana Santa se disputó en la Hípica Las Cadenas. Entre las dos medallas, a finales del ejercicio pasado, se hizo con el triunfo en el Trofeo Princesa de Asturias.
Jimena, que esta temporada cumplirá 13 años y lleva concursando desde los 7, se inició en las competiciones con ponis, en las que todavía sigue participando, con triunfos en el Gran Premio Poni- Club de España en Ponis B en 2016 y un año más tarde, en esta misma categoría, en el Trofeo Infanta Elena. Un historial deportivo al que hay que sumar su triunfo en la Liga Norte de Saltos, en Ponis B, en 2015 y varias medallas en el Campeonato de Cantabria.
Su primer concurso fue en la localidad cántabra de Liencres, al poco de comenzar a montar. De todo lo que ha logrado hasta el momento, el que consiguió en el Gran Premio Poni-Club de España es el triunfo del que guarda mejor recuerdo. “Me hizo mucha ilusión, ya que fue la primera competición importante que ganaba”, comenta la joven amazona, que tras sus éxitos en un periodo de tiem- po muy corto tiene la intención de poder llegar algún día a dedicarse a este deporte de manera profesional, aunque reconoce que no es un camino fácil. “Soy consciente de que es muy difícil, hay que ser muy bueno y requiere mucho tiempo”.
En su primer año en infantiles comenzó con fuerza, participando en muchos concursos durante los primeros meses del año, en los que ganó media docena de pruebas de 1,20 metros. Tras el Campeonato de España, por temas de
estudios, estuvo sin concursar algo más de un mes, regresando nuevamente a la competición en el CSN2* de Prezanes, en Cantabria.
“Es una niña que tiene un don especial en la pista, muy competitiva y fría. Sabe leer muy bien los recorridos y en los concursos es donde ella puede marcar diferencias, por ese espíritu tan competitivo que tiene”, comenta de ella Jaime Suárez, su profesor desde sus inicios en el mundo del caballo. Unos inicios que como ella comenta, tienen mucho que ver con el entorno en el que se ha criado: “desde pequeña me gustaban mucho los animales; vivía en una casa en la que se veían prados con caballos y como me pasaba mucho tiempo viéndolos, era algo que me gustaba mucho, les dije a mis padres que quería montar a caballo. Un día me llevaron a una hípica y fue allí donde tuve mi primer contacto pleno con los
caballos. Comencé a montar en la tanda y hasta ahora”.
Aquellos primeros contactos le introdujeron, como a tantos niños,
en el mundo de los ponis. “He tenido varios; empecé con “Mandarina”, luego comencé a concursar con otros, como “Kalima” o “Keops de Bial”. Guardo un buen recuerdo de cada uno, ya que todos me han aportado cosas”, nos cuenta Jimena.
El paso a caballo
Luego llegó “Qualoe du Gautray”, una yegua francesa de 14 años, hija de “L'Arc de Triomphe” y madre por “Narcos II”, que había concursado previamente Jessica Rojas. “Tiene un corazón muy grande, para mí es como una abuelita. Es muy rápida, gira muy bien y es muy competitiva”, resalta Jessica sobre las condiciones de su yegua, al tiempo que reconoce las dificultades que encontró en el paso de poni a ca- ballo. “Hay diferencia y me costó; tengo una yegua que es muy buena y que hizo que las cosas me fuesen más fáciles, pero sí que noté el cambio. Me costó mucho al principio, con la yegua todo era diferente a lo que estaba acostumbrada y sobre todo las distancias”.
Su última medalla llegó este mismo año, en un campeonato de España que sin duda ha sido de esos que dejan buen recuerdo, a pesar de un susto inicial. Tras un parón en la primera prueba puntuable, cuando partía como favorita, Jimena reconoce haber pensado que ya había perdido sus opciones. “El primer día lo vi muy fuerte; la yegua se paró y pensé que ya no sería medalla. Pero luego, mientras los demás iban fallando, yo seguía haciendo ceros y al final pude ganar la medalla de plata. La alegría fue muy grande, ya que no lo esperaba tras el resultado del primer día”, resalta Jimena. Ahora, tras ha- ber cumplido lo que era su primer objetivo del año, mira hacia adelante y piensa en sus nuevos retos para lo que queda de temporada. “Ahora lo que toca es afianzarme en las pruebas de 1,30 metros con vistas al próximo año, en el que el objetivo será correr el campeonato de una estrella y poder entrar en el equipo Children para hacer algún CSIO de menores y si todo va bien, optar a que me selecciones para el Campeonato de Europa”.
La conversación no se puede prolongar, a Jimena le advierten que se aproxima su turno y que pronto tendrá que volver a la pista, a la que accede siempre con el espíritu competitivo que resalta su entrenador. Eso sí, antes de entrar en pista cumplirá con su ritual habitual, un ritual compartido con su madre y que nunca puede faltar: “mi madre me da un beso, es algo que siempre hace”, nos cuenta Jimena. Realmente se lo merece. ■
Jimena García Rueda con “Qualoe du Gautray”, 2
4 yegua con la que ha conseguido sus últimos éxitos.Con “Qualoe du Gautray” ha dado el paso a la competición con caballos.Con su madre y con su profesor, Jaime García Suárez.Jimena García Rueda está siendo una habitual en los podios de los campeonatos.En sus inicios en competición con la poni “Mandarina”, en un concurso de la Liga Norte.
3
5