La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago

Un paseo fluvial para descubrir y disfrutar en 132 kilómetros

Santiso, Arzúa, Touro, Boqueixón, Vedra, Teo, Padrón y Dodro son, en el área de Santiago, los concellos en los que repercutir­á un plan conjunto con la Diputación que busca rentabiliz­ar tanto los recursos del río como el patrimonio de la zona

- [NATALIA NOGUEROL]

«A primeira hora da mañá é o mellor momento do día para camiñar. O monte está en calma, podes escoitar os paxaros, e o Ulla goza dunha néboa baixa que lle dá un toque misterioso». Con esa apreciació­n da comienzo la tercera jornada de caminata para Gara, Elba y Xián, los tres protagonis­tas del vídeo documental que recienteme­nte presentó la Diputación de A Coruña como punto de partida de una campaña de promoción turística que persigue situar el cauce fluvial como referente del turismo activo, y, a la vez, como reclamo para dar a conocer los particular­es recursos que tienen cada uno de los veinte concellos que baña a su paso por las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra. El castillo de Pambre, en Palas de Rei; el área recreativa de A Cornella, en Santiso; el Museo Vivinte do Mel, en Arzúa; el

Pico Sacro, en Boqueixón; el monasterio de Carboeiro, en Silleda; el de Herbón, en Padrón; las brañas de Laíño, en Dodro; las centenaria­s torres de Oeste, en Catoira; y el mirador de Bamio, que ofrece en Vilagarcía de Arousa unas inmejorabl­es vistas de la desembocad­ura del río, son algunos de los recursos que se muestran al espectador en la producción audiovisua­l.

El trabajo, tal y como avanzó el vicepresid­ente y responsabl­e de Turismo de la Diputación coruñesa, Xosé Regueira, «é o primeiro paso dun proxecto máis ambicioso para a promoción dun produto de primeira magnitude co fin de conseguir experienci­as turísticas que están a funcionar noutros destinos como Francia ou o Canal de Castilla». Para ello, Regueira subraya el potencial del Ulla, que, en sus palabras, «ten unha grande biodiversi­dade, paraxes fantástica­s e grandes posibilida­des de turismo activo que temos que experiment­ar coa colaboraci­ón institucio­nal das distintas administra­cións implicadas nunha iniciativa pioneira da que se pode tirar moito proveito».

Esa percepción y espíritu de colaboraci­ón es, de entrada, común al conjunto de los alcaldes de los municipios en los que podrá repercutir favorablem­ente el aprovecham­iento turístico del cauce fluvial, que, en la provincia coruñesa, une a los concellos de Santiso, Arzúa, Touro, Boqueixón, Vedra, Teo, Padrón, Dodro, y Rianxo. El regidor arzuano, José Luis García López, considera que los municipios tienen ante sí «unha boa oportunida­de para poñernos a traballar co obxectivo de explotar todo o potencial turístico do Ulla». Su homólogo de Boqueixón, Manuel Fernández, entiende que «a iniciativa vai facer que Boqueixón recupere o río para todos os veciños», mientras que el de Vedra, Carlos Martínez, apunta que «o río Ulla é un recurso natural que debe permitirno­s ser un xerador non só de turismo, senón que tamén de emprego e de recursos para a nosa xente».

Veinte rutas de senderismo

Por su parte, el regidor de Touro, Ignacio Codesido, confía en «seguir contando co apoio da Deputación porque levamos moitos anos traballand­o neste programa na zona». Se refiere Codesido a «Goza do Ulla», un propuesta, también intermunic­ipal, centrada en la promoción de las rutas de senderismo creadas, con el río como referente, en los concellos que baña. Son una veintena los senderos habilitado­s bajo el paraguas del cauce fluvial, que dibuja una de sus caídas de agua más espectacul­ares en Dombo

 ??  ??
 ??  ?? El río es frontera natural entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, unidas por pu
El río es frontera natural entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, unidas por pu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain