La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago
El espacio en la web, un nuevo escaparate
A la competencia de las grandes superficies el comercio tradicional sumó la del comercio electrónico. El ordense David Viaño, que se incorporó en el año 2016 a esta modalidad de ventas, relata su experiencia personal: «Eu vendín por Amazon. E non é rendible: vendes moito, pero canto máis vendes máis perdes, porque non se pode vender a prezo de custo. É moi vicioso», porque las ventas se disparan pero al analizar números, señala que no da. Porque cuando se producen devoluciones, todo se cae; incluso a veces lo que vuelve a la tienda es mercancía falsificada: «A min pasoume, e non das demostrado ante Amazon que ti enviaches un produto orixinal e che devolveron unha copia. Na segunda vez, cunhas botas de 200 euros, decidín deixalo» porque el frágil equilibrio se truncó. «Para min vender en Amazon é devaluar a túa marca».
Pero Viaño no renunció a la web. Al contrario. Defiende que Internet y redes sociales son un escaparate de su firma, «unha tenda máis». Los clientes encuentran allí los productos que buscan, y tienen información de cuándo están disponibles en la tienda. Hay gente de fuera que también compra a través de la página, pero funciona mucho también para clientes del entorno de sus tiendas físicas que acceden a la información desde la web y luego recogen personalmente los artículos en el propio establecimiento. En agosto, el 77 % de su facturación llegó de las tiendas; pero el otro 23 % salió de su web: «Eso é adaptarse aos novos tempos. Non podes competir coas grandes marcas coas que traballas ou con Amazon, pero si en darlle un servizo máis á xente, un trato cercano».
En esa línea, apunta una innovación que puso en marcha en julio: la devolución del dinero de quien devuelva en 15 días un artículo si no le satisface, en lugar de los habituales vales de compra: «Eso dá confianza á xente. Estamos vendo que levan máis mercancía. E non devolven máis». Otras iniciativas, como ofrecer un porcentaje de reembolso para futuras compras también contribuye a la fidelización del cliente, expresa Viaño.