La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago
«Este ano o Camiño é impresionante»
Informe La Asociación de Concellos do Camiño Inglés y la UDC realizan un estudio de la Ruta Jacobea
[CRISTÓBAL RAMÍREZ] Y llegó el otoño. El adiós al verano implica, siempre, un descenso realmente descomunal en el número de peregrinos. Este año también se registró la bajada en todas las rutas jacobeas que cruzan las tierras de Compostela para acabar confluyendo en la Catedral, pero minúscula con relación a otros tiempos, exceptuando, claro está, hace doce meses, cuando la pandemia dejó a españoles y no españoles en sus casas. Descenso sí, pero muy suave, al menos desde el punto de vista cuantitativo.
«Este ano é impresionante — afirma un optimista Manuel Mirás, presidente de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés— e temos albergues completos durante moitos días de aquí ao 31 de outubro». En un sentido similar se muestra Ana Gómez, que junto con su compañera Paula Maseda pasan varias horas al día en Sigüeiro
haciendo encuestas, por la mañana a la altura del Paseo dos Peregrinos Ilustres y por la tarde persiguiendo por la localidad a alguno que se les pueda haber escapado. Porque, aunque no sea más que una anécdota, la mayoría de los caminantes van mirando el trazado en su móvil, y dependiendo de a qué albergue vayan así los desvía del muy bien señalizado trazado oficial, perdiéndose entonces el tramo medieval de O Carboeiro.
La mencionada asociación de concellos y la Universidade da Coruña han llegado a un acuerdo para conocer por boca directa de los protagonistas, y a través de cientos de encuestas, qué es lo que piensan en realidad quienes recorren esa vía que va rumbo a convertirse en milenaria, cuál es su grado de satisfacción o de queja, cuánto dinero dejan y, en suma, qué demandan.
Resumiendo, se trata de elaborar un perfil del peregrino sin aditivos: «Queremos saber a verdade, que non nos adulen, porque só así
poderemos desenvolver políticas que lles beneficien y que beneficien ao propio Camiño Inglés», en boca del propio Mirás.
Lo cual quiere decir, en otras palabras, que beneficien también a la multitud de negocios —cafeterías, restaurantes, albergues, supermercados e incluso farmacias— que o bien nacieron o bien se reforzaron desde que hace poco más de una quincena de años empezaron a pasar uno tras otro peregrinos que arrancaban y arrancan mayoritariamente de Ferrol, «aínda que o porto fundamental era A Coruña, diso non colle dúbida alguna», apunta Manuel F. Rodríguez,
quizás el investigador que mejor conoce la historia jacobea.
Y un dato que llega desde la otra punta de Galicia: en Tui la oficina de turismo informa cada día que arrancan el Camino Portugués más de cien peregrinos, de manera que esa elevada afluencia se mantiene en todas las rutas. Y aunque parezca que es irse muy lejos, no hay que olvidar que seis o siete días más tarde esas personas estarán pisando las tierras de Compostela. Oro líquido para los negocios en un otoño que procede aprovechar al máximo para reforzar la imagen del Camino y de Galicia.