La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago
Tecnologías digitales, un libro abierto para los jóvenes xalleiros
Santa Comba se vuelca con el proyecto L@bs40pps para alumnos de 11 a 20 años
[E. F.] Santa Comba se ha convertido en la única localidad gallega y una de las tres españolas, junto con Ribera de Arriba (Asturias) y la ciudad de Alicante, en las que se desarrolla el proyecto L@bs40pps, impulsado por la oenegé Ayuda en Acción, con el apoyo de Globalvia, que busca despertar el interés de los jóvenes por la tecnología, reducir las brechas digitales y de género y, al mismo tiempo, favorecer su permanencia en el sistema educativo de la adolescencia rural.
En el marco de este proyecto, permanecen activos este curso los laboratorios rurales de oportunidades XallaS L@b (en Santa Comba) y RiberA L@b (en Ribera de Arriba, Asturias) y el urbano AlacanT L@b (en Alicante). Estos espacios formativos, se activan en horario extraescolar para alumnado de entre 11 y 20 años. Durante sus sesiones, los participantes experimentan con diferentes tecnologías como la impresión 3D, robótica, programación o el diseño web y gráfico. A partir de los aprendizajes adquiridos, diseñarán proyectos sociales con base tecnológica, con el fin de ofrecer soluciones a las necesidades que identifiquen en su entorno.
Dentro de este acuerdo de colaboración, también se les proporcionan becas de alimentación y almuerzos saludables para garantizar la alimentación adecuada de alumnado en situación de vulnerabilidad de la capital del Xallas, Alicante y Ribera de Arriba.
El acceso a este tipo de formación no está al alcance de todo el alumnado, especialmente el que vive en áreas rurales que cuenta con una menor oferta formativa en materias STEM —acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)—, de ahí, la importancia de este proyecto pionero.