La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago
«La emigración lo condiciona todo, en lo económico, laboral y social»
La falta de estructura industrial lastra el crecimiento de Santa Comba
[e. forján] Cuentan José María Suárez y José Manuel Vázquez, funcionarios del Concello de Santa Comba y verdaderos artífices de la recopilación de documentación y archivos históricos sobre el municipio, recogidos en el proyecto Santa Comba na memoria, que la evolución del ayuntamiento siempre estuvo y sigue estando marcada, por la agricultura y la ganadería, «basada en la producción láctea y carnes», así como por la emigración que, dicen, «lo condiciona todo, tanto en el aspecto económico como en el laboral, y obviamente, en el social, con la gran cantidad de servicios y equipamientos públicos, hasta el punto de que la administración es la gran empresa municipal, con más de 300 trabajadores prestando servicio de forma permanente».
Asumen que la ausencia de una estructura industrial lastra el crecimiento de Santa Comba, «dentro de un continuo descenso de población, con una demografía envejecida, pero con un alto componente de especialización en pequeños autónomos dedicados a la construcción, y alguna que otra empresa referente a nivel autonómico e incluso nacional» como son las de elaboración de materiales de construcción, con dos empresas punteras, y una, afianzada en el sector de la construcción ferroviaria.
Los datos oficiales no dejan lugar a dudas sobre la pérdida de habitantes pues, como asegura José María, «seguimos en los puestos de cabeza de las estadísticas migratorias, y ni siquiera en los mejores momentos del bum económico de España o de la construcción, los xalleiros dejaron de emigrar». Tanto fue así, que casi la mitad están emigrados. Además, las estadísticas afloran una realidad: de los 25 municipios del área de Compostela, el de Santa Comba tiene el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) más negativo, con menos 91. Por si fuese poco, las estadísticas reflejan que las comarcas de Xallas y Soneira tienen la pensión media más baja de toda Galicia. El dato más reciente señala la pensión media en 666,50 euros. Todo en un municipio que tiene el doble de vacas que de habitantes.
En la actualidad, Santa Comba es el quinto municipio de Galicia en número de explotaciones, con un total de 425 y el séptimo en número de cabezas de ganado bovino, superando por poco las 18.000 cabezas (concretamente 18.189). De esa cifra 10.031 están destinadas a leche (vacas de ordeño), y 686 a carne. Entre ambas, que son vacas de más de 24 meses, suman la cantidad de 10.717 cabezas. Pero no todos los datos son positivos en este sector: «En 2007, en Santa Comba había 782 explotaciones, que eran 352 menos que diez años antes, a un ritmo de caída de 35 por año, o casi tres por mes», subrayan. En 2022, quince años después, el municipio tiene 425 explotaciones, lo que supone una reducción de 357 explotaciones en quince años, lo que arroja una media de casi 24 explotaciones menos por año o, dos por mes.