La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago
«O banco de libros supón un aforro moi importante para as familias»
[N. NOgUEROL] Las familias con hijos en el IES de Melide prevén un inicio de curso sin sobresaltos derivados de recortes de profesorado y de materias por falta de alumnado. «Non se pode comparar un centro do rural cun urbano; aquí temos os alumnos que temos, e grazas a Santiso e a Toques», defiende Óscar Carracedo, presidente del ANPA del instituto melidense, al recordar el «complicado» comienzo del año pasado. Con ese argumento, entre otros, lograron mantener las asignaturas con menos de cinco matrículas el colectivo de madres y padres, y la dirección del centro de enseñanza, al que, el 1 de septiembre, se incorporarán medio centenar de docentes para impartir clase, a partir del 8 de ese mes, a unos 450 alumnos de Secundaria y Bachillerato.
La puesta a punto del inicio de curso requerirá organizar el banco de libros de texto, que desde el ANPA realizan de manera coordinada con la dirección del IES, al disponer también de fondos propios el instituto. «Procuramos que os rapaces teñan os libros para que as familias non teñan en setembro ese gasto extraordinario; é un aforro e unha axuda bastante importante», apunta Carracedo,
que subraya el importante desembolso que tendrá que realizar este año el ANPA en la adquisición de libros, debido a la Lomloe que comienza a aplicarse en los cursos impares. Los cambios que lleva pareja mantienen expectantes a las familias, al igual que el nuevo modelo de acceso a al universidad. «Estamos á espera de saber como se vai aplicar», admite el presidente del colectivo de madres y padres del IES de Melide, en el que mantienen como objetivo para el próximo curso conseguir ampliar la oferta de Formación Profesional del centro, restringida a un ciclo medio de carpintería y mueble.
Apunta Óscar Carracedo que esa es una de las principales demandas de las familias, y para atenderla trabajan codo a codo con la dirección del centro. Carracedo considera que «é moi importante conservar o ciclo que temos, no que se forma ao alumno para un oficio con moi boas expectativas laborais a curto e longo prazo», pero «estamos mirando de conseguir un ou dous ciclos novos». Uno de ellos, de la rama agraria, por el importante peso del sector primario en la zona, y al ser especialidades «que só se imparten en dous centros en Galicia, e con moita lista de agarda».