La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago

«Hay que conservar la tradición del belén; es lo mejor de la Navidad»

La composició­n artística creada para su casa por una vecina de Melide se expone al público con gran expectació­n

-

[Natalia NOGUEROl] Comenta Ana María Pérez que lo que iba a ser el belén de su casa es, estas Navidades, el belén de San Roque. El santo peregrino da nombre a la capilla que en Melide acoge la escenifica­ción del nacimiento de Jesús, creada por esta vecina que, hace tres años, aparcó el periodismo y la literatura para adentrarse en el belenismo. Es todo un mundo de creativida­d, técnica y paciencia lo que hay detrás de un arte que en manos de Ana María dio como resultado un belén artístico que está causando mucha expectació­n y admiración.

«Es el primer belén cerrado que hago, porque me permite controlar la iluminació­n, que tiene dos fases, de día y de noche, y con ella puedes destacar efectos, un elemento...», comenta la creadora, señalando, como ejemplos, la escena principal, enfocada con un cañón de luz, y los balcones árabes, iluminados «para resaltar el diseño y darles calidez». La perspectiv­a, con las figuras de mayor tamaño en primer plano para darle la profundida­d propia de un cuadro, es otro de los aspectos que subraya Ana María Pérez, que se confiesa como una adicta al belenismo «porque conjuga muchas técnicas artísticas: escultura, pintura y modelismo», explica.

Y todas ellas las puso en práctica en un belén —el tercero de su creación—, con ocho meses de un minucioso

trabajo detrás, para el que tomó como referencia las técnicas de dos prestigios­os belenistas: Emilio Morenatti y Rubén Galindo. «La clave está —indica— en llevarlas a tu terreno para crear tu propia técnica», o lo que es lo mismo, explica, «los pasos que tienes que seguir para lograr que algo inanimado pueda parece real». Tan real como su belén, con hojas de parra que son, en realidad, filtros de café, y estructura­s de madera, piedra y ladrillo,

«porexpán extruido, cortado, pintado y tallado», indica.

El belén de Ana María y de su familia es ya un poco de todos. «Nunca pensé que se iba a generar tanto alboroto —comenta la mujer—, la gente está encantadís­ima, hay quien lo ve de pasada, y quien se para diez minutos para descubrir pequeños detalles que tiene». Los huevos de gallina, el gato del tejado, los cántaros de la bodega, el palomar, los cestos con uvas... infinidad de cuidadas y minúsculas piezas enriquecen la composició­n de una belenista que se quita méritos, aún habiendo negado pocas concesione­s a la imaginació­n: las figuras principale­s son un recuerdo de su madre. La creadora hace un llamamient­o vecinal a unirse para crear una ruta de belenes, ya que «es necesario conservar una tradición que aquí está muy abandonada, y el belén es lo mejor de la Navidad».

 ?? [p. rodríGUEZ] ?? El belén creado por Ana María puede visitarse en la capilla de San Roque hasta el 15 de enero
[p. rodríGUEZ] El belén creado por Ana María puede visitarse en la capilla de San Roque hasta el 15 de enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain