La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago

«Camiñar entre os carballos relaxa»

Carlos Nieto descubre los secretos de la Ruta das Carballeir­as, en Val do Dubra

-

[o. p.] Carlos Nieto, Schuster, conoce en primera persona las rutas de senderismo que ofrece su municipio natal de Val do Dubra. Carlos nos invita a un recorrido fácil e idóneo para el verano, la Ruta das Carballeir­as, sintiendo el frescor que proporcion­a la sombra de sus centenario­s robles mientras de fondo se escucha el discurrir del agua del río Dubra. Un aire acondicion­ado natural en los días de canícula, incluso con la posibilida­d de darse una chapuzón al regreso en la piscina municipal de Bembibre. Precisamen­te para evitar la aglomeraci­ón de público que hasta allí acude en estos meses, el punto de salida del sendero se ha cambiado al Campo da Feira de Bembibre (Val do Dubra), con mucho más sitio para encontrar aparcamien­to.

Explica Nieto que «a Ruta das Carballeir­as é pequena: son 4 quilómetro­s, é circular e podes facela nunha hora. Está pensada para familias, con nenos pequenos. Nela, son visita obrigada a fonte e a ermida de San Xoán Bautista [del siglo XVII], rehabilita­da hai máis de dez anos» y en la que hasta 1970 estaban dos pequeñas estatuas de niños cantores del antiguo coro del maestro Mateo de la Catedral, que en la actualidad están en el Museo del templo compostela­no. El sendero discurre entre los montes de Bembibre y Coucieiro, a orillas del río Dubra en una encantador­a sucesión de magníficas carballeir­as.

¿Qué se siente al caminar ese

trazado asequible a todo el mundo? Carlos Nieto apenas piensa la respuesta: «Tranquilid­ade, relaxación. Camiñar polo medio dos carballos e ao lado do río a verdade é que é moi gratifican­te e relaxante. E de cara o verán, tamén é moi fresco».

Para quienes sientan que una hora de caminata es poco, el dubrés comenta que la de las carballeir­as está incluida dentro de la ruta PR-G 202, de más de 13 kilómetros: «Esta é a que eu fago, e que está vindo a facer xente de fóra: acaba de recorrela un grupo de 50 persoas de Noia, chamaron da Coruña, de Vigo, e o ano pasado fixeron unha proba de canicrós a través dela. É moi bonita porque ten unha peculiarid­ade, que chega ata a fervenza do Rexedoiro». Val do Dubra prevé ampliar aún más su oferta de rutas.

 ?? [SANDRA ALONSO] ?? Carlos Nieto señala que en esta ruta circular de cuatro kilómetros y fácil de realizar es imprescind­ible visitar la ermita de San Xoán Bautista; caminar entre robles, con el sonido del Dubra al fondo, es el mayor encanto del trazado.
[SANDRA ALONSO] Carlos Nieto señala que en esta ruta circular de cuatro kilómetros y fácil de realizar es imprescind­ible visitar la ermita de San Xoán Bautista; caminar entre robles, con el sonido del Dubra al fondo, es el mayor encanto del trazado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain