La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago

«No inverno non hai como estar detrás da cociña, a calor da leña aguanta máis»

Suso Casal diversific­ó su trabajo al frente de una granja de vacuno en Melide con la transforma­ción de madera de carballo en leña, que vende a particular­es de la zona para calentar las casas

-

[Natalia NoguERol] «Cando era neno, o primeiro que facía miña nai ao levantarse era acender a cociña, e así estaba ata as doce da noite», recuerda, a sus 48 años, Suso Casal. Hace cuatro décadas, y antes, el sistema de calor del que habla era el que predominab­a en el rural, donde las llamadas cocinas bilbaínas todavía siguen abrigando muchas casas con el calor necesario para pasar el invierno. Al menos, en zonas frías como Melide, el municipio del área de influencia de Santiago con las temperatur­as más bajas esta época del año. Suso lo sabe bien, sobre todo, de unos años a esta parte. Porque fue hace tres cuando este ganadero de Santa María, una parroquia aledaña al casco urbano melidense, diversific­ó la actividad en su explotació­n de vacuno con la venta de leña para la combustión doméstica.

Animado por su mujer, Dolores Vázquez, le tomó el relevo a un vecino al frente del negocio, al que hoy se dedica «case con dedicación exclusiva», cuenta. La época de mayor demanda es de septiembre a diciembre, aunque, incluso hasta abril, «estás picando todas as semanas ata tres viaxes de leña». Es de madera de carballo —«aquí a xente non quere outra cousa», sostiene—. Se la compra a maderistas para luego preparar y distribuir. Su clientela, de todo el municipio melidense y de concellos de la zona como Toques y Agolada, son «particular­es nun cen por cen, e compran leña para as cociñas económicas ou para as calefactor­as», cuenta Casal, que, aunque concentra el grueso del trabajo en los meses más fríos y lluviosos, tiene actividad durante todo el año, al realizar acopio de madera para que seque durante el verano. «Hai clientes que tamén consumen todo o ano para ter sempre reposto e leña seca», comenta.

Este ganadero de Melide no cree que sea decisivo en la elección del tradiciona­l sistema de calor el mayor frío que hace en la zona respecto a otras. «Algo inflúe», apunta, pero, matiza, «os invernos xa non son fríos como antes». Lo que sí tiene muy claro es que el calor que emana la combustión de la leña «non é o mesmo» que el que generan otras fuentes como la electricid­ad, el gasoil o el gas natural. «A calor da leña non é a mesma ca dunha bomba ou dunha calefacció­n eléctrica. Aguanta moito máis e é máis acolledora», mantiene Suso Casal. Y recurre al refranero, que reza: «a leña quenta tres veces; no monte, cando a cortas, na casa, picándoa, e quenta na cociña cando lle pos lume». El testimonio de Casal pone de relieve que las cocinas bilbaínas resisten en el mercado. Entre sus clientes, los hay «quen as ten de vello, e quen as instala igualmente, aínda tendo outro sistema de calefacció­n», cuenta. Sin ir más lejos, en su casa, tienen radiadores conectados a una caldera de pellets y leña, y, cuando cambiaron la cocina, no renunciaro­n a la bilbaína, modernizad­a, eso sí, con una placa de vitrocerám­ica. Suso Casal admite que el sistema de combustión más tradiciona­l «non é o máis limpo», y que para almacenar la leña «fai falta ter sitio», pero «máis económico penso que é», añade como otra ventaja. Valora, además, que la cocina sigue siendo, en muchos hogares del rural, la principal estancia de reunión de las familias, y, en invierno, «non hai coma estar detrás da cociña de leña».

«Hai quen ten a bilbaína de vello, e quen a instala, aínda tendo outro sistema de calefacció­n»

 ?? [SANDRA ALONSO] ?? Suso Casal compra a maderistas la madera de carballo que prepara para vender como leña
[SANDRA ALONSO] Suso Casal compra a maderistas la madera de carballo que prepara para vender como leña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain