La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago

Tiempo para descubrir tesoros cercanos

El área de Santiago busca potenciar unos recursos turísticos con entidad propia que pueden beneficiar­se de las sinergias del destino final de un Camino xacobeo al alza

-

La Semana Santa marca cada año la eclosión de un turismo con menores cifras en los meses del invierno. Sucede también en el área de Santiago, que ve crecer el número de visitantes foráneos con la llegada de la primavera. Señala el buscador de vuelos y hoteles Jetcost que Santiago de Compostela es de nuevo uno de los destinos más buscados por los europeos, y también por los españoles, para pasar este año la Semana Santa. Es la decimocuar­ta ciudad más buscada en esa web por los viajeros alemanes, y está un puesto por debajo en las preferenci­as de franceses y neerlandes­es.

Y cerca de Santiago figuran otros lugares con encanto, en muchos casos, por descubrir. Es una sinergia que tiene camino por recorrer, para posibilita­r que el tirón de Compostela conlleve más visitas a municipios del entorno en los que perderse. Lo saben bien Nieves Millán y Moisés Rodríguez, al frente de Enoturismo María Manuela, que desde O Pazo, en Boqueixón, aprovechan la proximidad a Santiago para reivindica­r lo propio. Unos paisajes como los que ofrece el Pico Sacro, una arquitectu­ra ferroviari­a como el puente de Gundián y unos pazos como el Santa Cruz de Ribadulla y Oca en plena ruta de las camelias. Y una ribeira do Ulla que Nieves lucha por dar a conocer, un conjunto que hace que muchos de sus huéspedes prolonguen

su estancia en sus cabañas más de lo previsto.

Otras propuestas, como la Casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, abrirán de forma continuada durante toda la Semana Santa en horarios de mañana y tarde, ofreciendo la posibilida­d de reservar a través de la web y con visitas guiadas. Para difundir un patrimonio cultural rico, que experiment­a un fuerte crecimient­o desde que en el año 2013 se celebrase el 150 aniversari­o de la publicació­n de Cantares Gallegos.

El patrimonio natural no necesita

presentaci­ón. Pero sí es bueno difundir nuevas formas para acercarse a conocerlo, como unas rutas de senderismo que necesitaro­n el trabajo de pioneros como Ramón Pampín para ser accesibles a todos. Él, pertenecie­nte al club de senderismo Ratos Libres, todavía recuerda cómo tuvo que solicitar la colaboraci­ón de un lugareño para llegar al tesoro oculto de la Fervenza das Hortas, entre Arzúa y Touro.

Porque el área de Santiago es más que el Camino xacobeo, y debe esforzarse por dar a conocer

un atractivo que complement­e a esa auténtica locomotora turística que no conoce límites. Es el medio de vida de Luis Enrique Ramírez y Marisol Rodríguez desde que en el año 2013 se pusieran al frente del albergue O Cruceiro de Melide. Ellos confían en una buena temporada de peregrinos, desde Semana Santa hasta finales de octubre, e incluso mediados de noviembre. Lo dicen con conocimien­to de causa, puesto que sus reservas llegan ya más allá de septiembre.

La apuesta turística no deja de

crecer, y en Negreira abrirán en esta temporada dos nuevos alojamient­os, un año después de que lo hiciesen a un paso de Santa Comba las villas de Retiro da Costiña, el complement­o idóneo para el restaurant­e con estrella Michelin xalleiro que celebra sus 85 años. Porque la Cocina, con mayúsculas, también encuentra su espacio más allá de Santiago. El 10 de junio los hermanos Rial reunirán en Finca Casa Barqueiro, en Gonte (Negreira) a una pléyade de chefs en su Estrelas Solidarias no Camiño. Otro tesoro cercano.

 ?? ?? Las riberas del río Ulla -en la foto, en el concello de Touro- ofrecen una de las mejores opciones de turismo de naturaleza en el área de Santiago.
Las riberas del río Ulla -en la foto, en el concello de Touro- ofrecen una de las mejores opciones de turismo de naturaleza en el área de Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain