La Voz de Galicia (Santiago) - El Comarcal Santiago

Santiago no es el Bernabéu, pero espera avalancha de peregrinos

Dentro de dos semanas decaerá significat­ivamente, aunque se volverá a hablar de masificaci­ón

- [CRISTÓBAL RAMÍREZ]

Siguiendo el guion línea a línea, el nuevo bum de peregrinos ya está aquí. En la comarca compostela­na se palpa, pero mucho más se va a palpar la semana que viene cuando lleguen quienes han partido o están a punto de hacerlo desde Sarria, desde Ferrol o desde Tui, a los que se habrán unido los procedente­s de Ourense, A Fonsagrada o Ribadeo.

De nuevo alguien hablará de masificaci­ón como si los Caminos fuesen el estadio Bernabéu, y dentro de dos semanas decaerá significat­ivamente el número de peregrinos porque habrá que trabajar. Nada nuevo bajo el sol: sucede todos los años desde poco después del primer Xacobeo, en 1993. La hostelería se frota las manos porque tras el invierno vuelve a haber lleno (o casi) en albergues, restaurant­es y hoteles. Porque a quien recorre un Camino de Santiago el tiempo que haga los próximos días le da igual.

En el Camino Portugués el termómetro es, sin duda, Tui: sabiendo cuántos arrancan cada día de las orillas de Miño se sabe cuántos se esperan seis jornadas después en Compostela, y la oficina de turismo de ese enclave pontevedré­s elabora un exhaustivo y ejemplar registro, que luego se publica en redes sociales. Rafael Sánchez, biblioteca­rio-archivero local y que fue gerente del Xacobeo, apunta que «estes días detectamos un gran incremento no número de peregrinos nesta cidade, que é a entrada a Galicia

do Camiño Portugués histórico, así que os que agora pasan por aquí estarán en Santiago en seis ou sete días, e notarase».

También en esa Ruta Jacobea, pero en este caso en Padrón, el estudioso Manuel Garrido no habla de lleno total, pero sí de que «hay muchas reservas en pisos turísticos, albergues y hostales». En Padrón, y con la ayuda de las investigac­iones de Garrido, se está elaborando un proyecto para potenciar el recorrido inverso, de Santiago a esa localidad, tal y como hicieron muchos peregrinos antaño, pero no llega a tiempo para esta Semana Santa. «Aún queda mucho trabajo por delante», apunta el estudioso, que defiende que el Camino Portugués «está de moda, y la historia jacobea de Padrón cada vez es más conocida entre los peregrinos».

Optimista se muestra igualmente Osana, que regenta Casa Milia, cuatro kilómetros antes de Arzúa y en pleno Camino Francés, y que ve cómo el número de reservas fue lento pero constante. En esa línea está también el albergue San Lorenzo, de Bruma (Mesía), y Paula Gómez, al frente del negocio, ya hace días que ha colgado el cartel de completo para toda la Semana Santa. «E chamou moitísima xente máis para esas datas, que eu xa non puiden coller porque, xa digo, hai moito tempo que o teño completo», añade.

La situación no es comparable en la Prolongaci­ón a Fisterra y Muxía, uno de los itinerario­s preferidos por los extranjero­s, alemanes sobre todo. Además, mucha gente la considera una ruta solo para el verano. A la hora de cerrar esta página, en el albergue privado Alecrín, de Negreira, las reservas no llegaban al 50 por ciento de la oferta. Su gerente lo tiene claro: «A xente sempre espera a última hora para decidirse e chamar». En el fondo, aunque él no lo diga, ese es un error que puede costar tener que dormir en cualquier parte.

 ?? [merce ares] ?? Un peregrino en el tramo del Camino Portugués entre los concellos de Padrón y Rois
[merce ares] Un peregrino en el tramo del Camino Portugués entre los concellos de Padrón y Rois

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain