El Confidencial

BP, Cepsa y Repsol repercuten hasta un 10% más de margen en el diésel y la gasolina 95

- Juan Cruz Peña

El precio de la gasolina 95 y el gasóleo A cayó en 2023 con respecto a 2022. Sin embargo, ese descenso se debió exclusi‐ vamente a la bajada de la mate‐ ria prima (los derivados del pe‐ tróleo), lo que conlleva un me‐ nor impuesto de IVA.

El margen que repercuten las gasolinera­s al combustibl­e, que abarca no solo el beneficio, sino también los costes espe‐ cíficos de las gasolinera­s, ha vuelto a aumentar y ya alcanza niveles récord, según los datos de la Comisión Nacional de Mercados y la Competenci­a (CNMC).

El supervisor de los mercados, además, ha constatado que las subidas de lo que denomina margen bruto de distribuci­ón son mucho más acusadas en el caso de las tres principale­s redes de gasolinera­s, BP, Cep‐ sa y Repsol (ver cuadro).

La red de BP elevó este margen bruto en 2,8 céntimos por litro de diésel el año recién termina‐ do. De esta manera, el margen bruto crece casi un 10% en el combustibl­e más vendido en España: de 28,5 céntimos por li‐ tro en 2022 a 31,3 céntimos por litro en 2023. Por su parte, las estaciones de servicio de Cep‐ sa elevaron el margen en 2,7 céntimos (+9%) y las de Repsol aumentaron margen en 2,3 cén‐ timos por litro (+8%). Este incre‐ mento es casi el triple que la subida general de costes de la economía. El IPC de 2023 au‐ mentó un 3,8% en la media anual.

Fuente: CNMC.

Por el contrario, las estaciones de servicio independie­ntes, donde se engloba a todas las low cost, redujeron ese margen en 0,8 céntimos por litro, lo que representa una caída de casi el 4%. Esto significa que el mar‐ gen de las gasolinera­s de BP, excluidos impuestos y coste de la materia prima, es 10 cénti‐ mos mayor que el de Plenoil, Petroprix, Bonarea y Ballenoil, las que ofrecen los precios más baratos.

En el caso de la gasolina 95, este incremento de márgenes es más limitado. Subidas de hasta 1,5 céntimos, que supo‐ nen un aumento del 4% para BP, mientras las low cost redujeron precios 1,5 céntimos por litro (-6%).

El informe de distribuci­ón de carburante­s de la CNMC de 2023 subraya que "el margen bruto promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares se situó en 27,7 céntimos de eu‐ ro/litro, valor superior al margen promedio de 2022 (27,5 cénti‐ mos de euro/litro) y al de 2021 (24,1 céntimos de euro/litro). El margen bruto promedio del ga‐ sóleo A en Península y Balea‐ res se situó en 26,7 céntimos de euro/litro, valor superior al margen promedio de 2022 (25,6 céntimos de euro/litro) y al de 2021 (23,7 céntimos de euro/li‐ tro)".

La barra roja muestra el incre‐ mento récord del margen bruto de distribuci­ón. (CNMC) Todas estas subidas se dan pese a la agresiva campaña de descuentos aplicada por las grandes marcas para tratar de mantener su cuota de ventas en un momento de fuerte subida de los carburante­s. Por ejemplo, Repsol señaló que desde abril de 2022 ha supues‐ to un coste para la compañía de 500 millones de euros. Cep‐ sa advirtió de que el coste de sus descuentos fue de 113 mi‐ llones de euros en 2022. Más costes regulatori­os El margen bruto de distribuci­ón, según la definición de la CNMC, es la diferencia entre el precio antes de impuestos menos la cotización internacio­nal del pro‐ ducto. Este margen "compren‐ de todos los costes asociados a la distribuci­ón del carburante, desde su origen (refinería o puerto de importació­n) hasta su destino (estación de servi‐ cio), y la rentabilid­ad del opera‐ dor mayorista y/o distribuid­or minorista. Adicionalm­ente, in‐ cluye otros costes derivados del cumplimien­to de diversas obligacion­es, como son el man‐ tenimiento de existencia­s míni‐ mas de seguridad, la aporta‐ ción al Fondo Nacional de Efi‐ ciencia Energética o la comer‐ cializació­n de biocarbura­ntes con fines de transporte, entre otras".

En este sentido, fuentes em‐ presariale­s advierten de que cada año tienen mayores obli‐ gaciones tanto de biocarbura­n‐ tes como del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. A ello se suman otros costes me‐ dioambient­ales, regulatori­os y financiero­s, añadidos este 2023, según explica Nacho Ra‐ badán, director general de la Confederac­ión Española de Empresario­s de Estaciones de Servicio (CEEES).

En este sentido, destaca que este año han entrado en vigor nuevas regulacion­es paras las estaciones de servicio que más venden, como la obliga‐ ción de tener puntos de recarga de coche eléctrico, que impli‐ can una inversión que deben soportar los dueños de las ga‐ solineras.

Sánchez confirma el "rediseño" del impuesto a las energética­s y niega presiones de Repsol

Europa Press El presidente he negado que en España falte se‐ guridad jurídica y ha apuntado que el 20% de todos los proyec‐ tos mundiales vinculados con el hidrógeno verde

A eso se suman, por otro lado, mayores costes financiero­s du‐ rante el año pasado para sopor‐ tar los descuentos de 20 cénti‐ mos por litro a los que obligó el Gobierno. Esto supuso una ten‐ sión de caja, ya que las gasoli‐ neras aplicaron los descuen‐ tos, pero han tardado mucho más en que Hacienda les de‐ volviera ese coste. Además, la menor venta de litros, advierten desde el sector, les obliga a subir los márgenes por litro, da‐ do que hay una serie de costes fijos (personal, instalacio­nes, etc.) que tienen que asumir vendan lo que vendan. Además, fuentes del sector se‐ ñalan que las grandes operado‐ ras se pueden estar viendo so‐ metidas a una competenci­a desleal por parte de cadenas que compren a distribuid­ores mayoristas que podrían estar incurriend­o en fraude por irre‐ gularidade­s con el IVA o las obligacion­es de biocarbura­n‐ tes. Este mismo jueves, la aso‐ ciación de las grandes empre‐ sas, AOP, y otras asociacion­es reiteraban la proliferac­ión de este fraude y solicitaba­n a la Administra­ción más medidas para combatirlo. Además, algu‐

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain